Texto: Hugo León
Mientras el presidente de Cuba se halla en Argentina buscando fortalecer la integración regional, el gobierno cubano se enfrenta a un juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, con sede en Londres, demandado por aproximadamente 72 millones de euros.
La demanda fue presentada en 2020 por la firma de inversores CRF-I Ltd., con sede en Gran Caimán, y representa solo una pequeña porción de los casi mil 500 millones de dólares que Cuba le debe al grupo.
En aquel momento, la agencia de noticias Reuters reportó que CRF-I Ltd. llevó el caso a Londres tras el rechazo de La Habana a una propuesta de alivio de la deuda formulada por la compañía y otros tenedores de bonos en 2018.
Según varios reportes publicados en redes sociales, la representación del Estado cubano llegó en la mañana (hora de Londres), y medios no estatales cubanos indicaron que el grupo incluye al hijo del General de Ejército y expresidente cubano Raúl Castro.
Llega la representación del régimen cubano al edificio de las Cortes Reales de Justicia de Londres, donde se celebra el juicio por la deuda multimillonaria del Banco Central de Cuba con acreedores europeos.#Exclusiva de #AmericanoMedia desde el Reino Unido. pic.twitter.com/kxKvWrSKrj
— Americano Media (@AmericanoMedia) 23 de enero de 2023
Durante la sesión, la parte cubana rechazó al fondo de capital de riesgo demandante como un tenedor legítimo de su deuda, al considerarlo un fondo buitre y no un acreedor responsable. Por su parte, CRF-I Ltd. destacó los intentos anteriores de alcanzar acuerdos con el gobierno cubano para resolver la deuda, que finalmente llevaron al proceso judicial.
Además, se informó que la jueza interrumpió la sesión, dado que no está permitido grabar el proceso.
Según las autoridades cubanas, la demanda interpuesta en su contra no perjudicará la economía nacional, y que el fallo del tribunal inglés carecerá de implicaciones, ya que se trata de una cuestión procesal de jurisdicción, por lo que en la audiencia no se discutirán montos financieros de la deuda.
El medio estatal Granma informó que, sea cual sea la decisión del tribunal, las finanzas del país y del Banco Nacional de Cuba no están comprometidas.
En ese mismo medio, órgano oficial del Comité Central del PCC, se señaló que Cuba siempre ha mostrado interés en negociar con entidades que son acreedores legítimos.
Cuba sostiene que no reconoce a CRF como un acreedor legítimo, argumentando que al ser un fondo buitre, no podría haber sido aceptado en ningún momento como acreedor; pues recurrieron a mecanismos ilegales para presentarse como tales, y estos métodos ilegales conllevaron serias irregularidades cometidas por funcionarios del banco cubano.
El juicio, que comenzó hoy, debe concluir esta misma semana, y la parte perdedora podrá apelar ante el Tribunal de Apelación.
No obstante, lo que se está discutiendo en este juicio es si el grupo de acreedores tiene la autoridad para reclamar la deuda ante el Tribunal Superior en Londres, no si Cuba está obligada a pagarla.