Foto: RL Hevia
La XXXIX Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2023, inició este lunes con la participación de 63 naciones y más de 844 empresas.
Este evento, que cada año busca fomentar nuevas inversiones en el país y abrir oportunidades de negocios, continúa posicionando a la isla como un lugar “abierto al mundo”, a pesar de la actual crisis económica que enfrenta Cuba.
Así lo destacó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ricardo Cabrisas, durante la jornada inaugural: “A pesar del difícil momento que atraviesa nuestra economía, esta feria demuestra que Cuba sigue abierta al mundo”.
Una veintena de delegaciones oficiales de distintos países están presentes en esta edición de la feria, donde las autoridades cubanas han subrayado la participación de naciones como Venezuela, Rusia, China, México y España, siendo este último el que cuenta con el mayor número de expositores en 2023.
Cabrisas también resaltó la participación de empresas y entidades de EE.UU., a las que ofreció el apoyo total de las autoridades de la isla, a pesar del “complejo escenario” en las relaciones entre ambas naciones.
Asimismo, el ministro cubano hizo hincapié en la presencia de empresarios cubanos residentes en el exterior, quienes, por primera vez en esta edición, cuentan con un espacio propio para exhibir sus productos y servicios.
Como parte de sus declaraciones inaugurales, Cabrisas enfatizó que “Cuba no discrimina a los inversores por su país de origen”, reconociendo su papel esencial en este evento comercial como parte de la diversificación de los mercados a los que Cuba aspira.
En cuanto a la participación de Mipymes privadas y otros actores económicos, Cabrisas mencionó que esto es un reflejo de la actualización del modelo económico cubano, permitiendo que estos actores puedan negociar con empresarios internacionales.
Entre las acciones destacadas en esta primera jornada de FIHAV 2023 se encuentra la presentación del perfume masculino D’ Havana, por parte de la empresa mixta Suchel Camacho SA, que compite por la medalla de oro y el diploma de calidad en el certamen del evento.
Finalmente, la prensa estatal destacó la participación de Rusia y España, siendo este último el principal socio comercial de Cuba en Europa y el segundo a nivel global.
En cuanto a Rusia, se mencionó la considerable participación de más de 20 empresas de ese país en sectores como la industria química, alimentos, servicios logísticos y energía, entre otros.
Además, durante la inauguración del pabellón ruso, a la que asistió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, se reafirmó el creciente interés de los empresarios rusos en el mercado cubano, destacando otros sectores como el turismo, el transporte y la minería.
Hasta el 11 de noviembre, FIHAV 2023 mantendrá sus puertas abiertas en ExpoCuba, donde el público general tendrá la oportunidad de conocer “la mayor bolsa comercial de Cuba”.