Foto: RRSS
En Holguín, varios ómnibus Diana han sido transformados en ferrobuses con el objetivo de «estabilizar» la situación del transporte, una opción que ya ha sido implementada anteriormente por el Estado cubano ante la crisis.
De acuerdo con un informe del canal estatal local Telecristal, al menos cinco «guaguas Diana» han sido ajustadas para operar en las vías férreas, buscando principalmente beneficiar a los residentes de zonas rurales en esta área.
El medio ha detallado que para la conversión de los ómnibus se ha adaptado el sistema de rodaje y de frenos. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en 60 km de rieles, en colaboración con trabajadores de Santiago de Cuba.
Actualmente, estos vehículos cubren la ruta que va de Báguanos a La Esperanza, trayecto de 10 km que el ferrobús recorre en una hora y media.
Según el informe mencionado, se prevé extender la cobertura a 30 km hasta el pequeño barrio de Sojo Tres, una comunidad con escasas vías de comunicación, que gracias a los ferrobuses podrá transportar en cada viaje a 24 pasajeros sentados y 20 de pie.
Un reporte del Canal Caribe indicó en julio pasado que este tipo de transporte conectaría rutas hacia y desde zonas rurales, enfocándose en las más alejadas.
El Ministerio de Transporte también comunicó que los nuevos ferrobuses están siendo habilitados «a partir de ómnibus paralizados de los modelos Diana y Yutong, para el transporte de pasajeros y cargas».
Según se informó en ese momento, el nuevo servicio «tiene un alto componente social, responde a planteamientos de la población y busca contribuir a la movilidad en áreas de difícil acceso», siendo producto de una colaboración entre el Ministerio del Transporte, la Unión de Ferrocarriles y los gobiernos provinciales.
En la actualidad, los ferrobuses no solo se utilizan en Holguín, sino también en localidades de Cienfuegos y Sancti Spíritus, entre otras.