Foto: Cubacine
La nueva película del cineasta Fernando Pérez está programada para estrenarse en los primeros meses del próximo año. Su trama se compone de cinco historias protagonizadas por un joven autista.
Riquimbili o El mundo de Nelsito es el título provisional de este filme, que ya ha entrado en fase de producción y cuenta con un guion escrito por el propio cineasta junto a Abel Rodríguez, con quien había colaborado en su anterior película, Últimos días en La Habana.
La historia comienza con un accidente automovilístico que involucra a Nelsito, un adolescente autista de 16 años, y se desarrolla en locaciones de diferentes municipios de la capital cubana, como Boyeros, Plaza de la Revolución, Habana del Este y 10 de Octubre.
La sinopsis oficial de la película indica que “mientras todos se aglomeran alrededor del joven accidentado, sus grandes ojos registran cada detalle, porque desde su imaginación, Nelsito ve más allá. Así, el muchacho también nos revelará el lado oscuro, recóndito y oculto de los personajes que lo rodean”.
“De vuelta a casa y ya recuperado, Nelsito será recibido por los personajes que el espectador ya conoce, pero entonces surge la pregunta: ¿cuáles son los auténticos, los que estamos viendo o los que el muchacho nos presentó a través de su subjetividad?”, señala un texto publicado en el Portal de cine cubano.
La película marca el debut actoral del joven José Raúl Castro, quien interpreta el papel protagonista y comparte roles con las destacadas actrices Isabel Santos y Laura de la Uz. Isabel interpreta a Ana, la madre de Nelsito y una pintora reconocida internacionalmente, mientras que Laura desempeña a Carmela, representante de la artista.
El elenco también incluye a reconocidos actores y actrices como Jacqueline Arenal, Carlos Enrique Almirante, Paula Alí, Edith Massola y Omar Franco.
“Cada personaje enfrenta sus propios conflictos en cada uno de los cinco cuentos narrados en el filme, pero todos los segmentos parecen estar marcados por el deseo del realizador de que el espectador nunca pueda distinguir entre la realidad y la imaginación del protagonista-narrador”, destaca el texto.
Para su director, la película aspira a ser un juego que confunde la realidad con la ficción. “Un juego de estructuras narrativas y de personajes. Ambos (estructuras narrativas y personajes) se fusionan (y confunden) en la realidad y en la imaginación del protagonista, quien convierte todo lo que observa en historias que juegan al melodrama, al absurdo y al humor negro”, indicó.
Fernando Pérez (Cuba, 1944) es uno de los grandes directores en la historia del cine cubano. Ha dirigido importantes filmes como Clandestinos, La vida es silbar, Suite Habana, José Martí, el ojo del canario, entre otros. A lo largo de su carrera, ha recibido varios Premios Goya, uno de los galardones más prestigiosos de la industria del cine, así como numerosos premios corales, el principal reconocimiento otorgado en el Festival de Cine de La Habana.