Imágenes: RL Hevia
El gobierno cubano llevó a cabo dos ferias comerciales para impulsar los medios de pago electrónico y “informar a la población sobre los beneficios de la bancarización”, según reporta el diario estatal Granma.
Estos eventos se realizaron en la comunidad El Fanguito, en el municipio Plaza de la Revolución, así como en la famosa calle Galiano, en Centro Habana, con la intención de extenderlos a toda la isla.
Ernesto Vallín Martínez, segundo jefe de la Dirección General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, explicó que el comercio electrónico es “un proceso que se desarrolla junto con el Ministerio del Comercio Interior, pero la situación actual nos exige avanzar en otras áreas que respalden la transformación digital de la sociedad”.
Entre las “iniciativas” empleadas destaca el uso del Terminal de Punto de Venta (TPV) inalámbrico, que “facilita el servicio al cliente”, apuntó el citado medio.
En este contexto, Yamil Hernández González, gerente general de la Financiera Cimex S.A. (Fincimex), enfatizó que “la intención es fortalecer este tipo de tecnología, no solo en la feria, sino en otros sectores de la economía nacional, donde es más viable que el TPV se acerque al cliente, complementando el trabajo habitual que se realiza con esta red, la de mayor alcance en el país”.
Además, el Banco Central de Cuba estuvo presente, promoviendo una bonificación del 10% en los pagos digitales como incentivo para el uso de los canales electrónicos, aunque aclararon que “en estos procesos no se elimina el efectivo”.
Sobre los participantes en la feria de Galiano, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, informó que hubo una representación de ese sector, que incluía mercados de artículos industriales y también de la gastronomía.
En términos generales, la funcionaria destacó que en ambos espacios de la capital donde se desarrolló esta actividad, estaban presentes empresas estatales del comercio y la gastronomía, además de algunas formas de gestión no estatal.
Asimismo, se integraron instituciones bancarias, Joven Club de Computación y Electrónica, la Unión de Informáticos de Cuba, ETECSA, la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), Correos de Cuba y Copextel, entre otras entidades.
La bancarización, una de las sorprendentes noticias del verano, fue implementada por el gobierno cubano como un intento de enfrentar la escasez de efectivo y ofrecer supuestos beneficios al país en general.
Después de su implementación, varios economistas calificaron la medida como “una buena idea mal concebida”, sugiriendo que la situación actual de la isla no es la más adecuada para una decisión de este tipo.