Feria de adopción en Cuba: más de 80 animales hallaron un nuevo hogar.

Lo más Visto

Texto y fotos: Hugo León

¿Quién podría cuestionar la alegría que brindan las mascotas a nuestros hogares y vidas? Pocas cosas se comparan a la dicha de tener cuatro patitas a nuestro lado, deseando que les rasquemos la panza o les brindemos cariño antes de dormir.

Esta felicidad llegó a numerosos hogares en la capital, gracias a la feria de adopciones celebrada en la Fábrica de Arte Cubano este domingo, donde cientos de personas asistieron y cerca de 80 mascotas encontraron un nuevo hogar.

La iniciativa fue promovida por la Organización No Gubernamental Bienestar Animal Cuba (BAC), y se llevó a cabo como parte de una feria donde una veintena de emprendimientos exhibieron y vendieron sus productos.

El activista y fundador de BAC, Javier Larrea, explicó a Cuba Noticias 360 que las ferias de adopciones son espacios donde se traen animales rescatados, ya sea por la organización, por protectores de animales o por individuos que los salvan de las calles, dándoles una segunda oportunidad para encontrar un hogar y una familia.

Estas ferias también incluyen emprendimientos que venden productos, destinando un porcentaje de lo recaudado a la causa del bienestar animal, permitiendo así continuar con su labor, comentó.

Además, se ofrecen servicios gratuitos de desparasitación, vacunación, limpieza de oídos y corte de uñas a los animales, ayudando a sus dueños y contribuyendo al cuidado de las mascotas de los visitantes.

Según Larrea, la Fábrica de Arte Cubano ha apoyado esta iniciativa, y desde hace varios meses se realizan este tipo de ferias.

Esta ha sido una de las ferias más grandes hasta el momento, afirmó. Según datos de entrada, más de 400 personas visitaron el evento con la intención de adoptar, y otras tantas estaban aguardando su turno.

Como grupo, BAC se dedica a rescatarlos, rehabilitarlos y proporcionarles atención veterinaria, incluyendo desparasitación y vacunación, para luego brindarles en adopción responsable.

Desafíos del rescate y la adopción responsable en Cuba

El fundador de BAC explicó que un gran desafío para la protección animal radica en la cantidad de hogares temporales o refugios disponibles, considerando la gran cantidad de animales desatendidos en las calles, lo que a menudo provoca el desbordamiento de capacidades.

La ola migratoria también ha traído consigo a miles de personas que han dejado atrás a sus mascotas, así como a quienes dejan de querer a las que tienen, entregándolas en adopción o abandonándolas. Esto contribuye al aumento de mascotas sin hogar, lo que demanda más espacios para su cuidado, señaló el fundador de BAC.

Para Larrea, el principal reto de la ONG en este momento es aumentar las campañas de esterilización, ya que esto reduce el número de animales en las calles. Al esterilizar a un animal, se evita que se reproduzca y, por ende, se corta la cadena de animales maltratados o sin hogar, indicó.

¿Cómo garantizar que la adopción sea responsable?

Antes de adoptar, los interesados deben pasar por una entrevista de constancia, donde comparten sus particularidades y razones para adoptar, precisó Larrea.

Este proceso involucra 30 preguntas donde se investiga sobre su disposición, el apoyo familiar, la situación económica para adoptar y brindar una vida digna al animal que recibirán, el espacio disponible para la mascota, así como si han tenido otra mascota anteriormente, entre otros factores.

De esta manera, el equipo puede determinar si el interesado está preparado para el proceso de adopción. Luego, se lleva a cabo una entrevista con el equipo, donde se explican las características y particularidades de la mascota que llevará a casa, dotando de conocimientos básicos a los adoptantes primerizos y brindando recomendaciones sobre cómo actuar en diversas circunstancias.

Una vez que se concluye este proceso y la mascota está lista para la adopción, se firma un documento entre los adoptantes y la organización. Posteriormente, se realiza un seguimiento para conocer la adaptación de la mascota y asegurar que todo se desarrolle sin inconvenientes.

Un aspecto que destacó Larrea es la gran cantidad de jóvenes implicados no solo en el movimiento de rescate y bienestar animal, sino también aquellos que asisten a las ferias para adoptar. Para él, esto demuestra una creciente conciencia sobre el bienestar animal.

Esto es una señal positiva para el futuro, afirmó. La presencia mayoritaria de jóvenes indica que la protección y el bienestar animal en el país pueden avanzar.

Más Noticias

Últimas Noticias