Falleció la doctora María Dolores Ortiz, reconocida panelista de Escriba y Lea.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

La Doctora María Dolores Ortiz, una de las intelectuales más destacadas y admiradas de Cuba, ha fallecido a la edad de 87 años.

La lamentable noticia fue anunciada este viernes por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, que también hizo llegar su más sentido pésame a familiares, amigos y a la comunidad académica.

Aparte de su impacto en el ámbito universitario, donde la profesora llevó a cabo una extensa labor, la Doctora María Dolores Ortiz es muy reconocida entre el público cubano por su larga participación como panelista en “Escriba y Lea”, uno de los programas más longevos de la televisión cubana.

Por muchos años fue la única mujer en el panel de especialistas, donde demostró su vasto conocimiento al responder las complejas preguntas del programa, que requerían un amplio dominio general y buena memoria.

Nacida en Holguín en 1936, se graduó como Licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana a finales de 1959, según mencionan portales cubanos como Ecured.

Su carrera profesional comenzó en el Instituto Enrique José Varona de la Universidad de Ciencias Pedagógicas a los 20 años, y en 1969 fundó Escriba y Lea, junto a otros destacados historiadores y académicos cubanos.

En una oportunidad, confesó al diario Granma que su especialización en el idioma español a veces la ponía en desventaja frente a panelistas como el doctor Du Bouchet, un gran historiador. Para superarlo, encontró en la lectura la solución.

Durante esa misma entrevista, compartió una anécdota divertida sobre los inicios del programa: “El espacio siempre fue una fuente de conocimiento para el pueblo. Era curioso, al principio algunas personas pensaban que conocíamos las respuestas… ¿Cómo íbamos a hacerlo, siendo profesores? Eso ocurrió solo al principio. Pronto, con la naturaleza del programa, comprenden que se trataba de un ejercicio de conocimiento y del fruto de un estudio profundo y constante.”

Por su dedicación a la enseñanza, recibió el Premio Nacional de Pedagogía en 2007 y la distinción de Maestra de Generaciones, entre otros reconocimientos otorgados por diversas instituciones cubanas.

Hace algunos años, en 2019, circularon en redes sociales rumores sobre su fallecimiento, información que fue desmentida por el Ministerio de Educación Superior.

En abril de este año, por su cumpleaños, cientos de personas la homenajearon, recordando las vivencias y enseñanzas que legó la doctora Ortiz, como también era conocida en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias