Fábrica rusa interpondrá una demanda contra Cuba por una deuda millonaria.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

La fábrica automovilística rusa Miass, productora de los camiones Ural, está preparando una demanda contra entidades cubanas por la falta de pago de envíos de partes y piezas de estos vehículos a la isla. Este incumplimiento se deriva de un acuerdo firmado en 2018.

Miass reclama la suma de dos mil 400 millones de rublos (equivalente a 23 millones 400 mil dólares) a dos empresas cubanas y a la corporación estatal VEB.RF, con un juicio programado para comenzar a mediados de septiembre, según informó el sitio ura.ru.

Las entidades implicadas son el Banco Internacional de Comercio S.A. (BICSA) y la Empresa Estatal Cubana Importadora y Exportadora de Productos Técnicos (Tecnoimport).

La reclamación incluye una “recuperación solidaria” por 22 millones en pérdidas y un millón 400 mil euros en intereses derivados del uso de fondos ajenos.

De acuerdo con el medio ruso, estos negocios se originaron hace varios años a partir de proyectos de cooperación internacional entre La Habana y Moscú. La parte rusa tenía la responsabilidad de suministrar kits, componentes y conjuntos de vehículos Ural NEXT 4320 para su ensamblaje en fábricas cubanas.

Como parte del acuerdo, el fabricante ruso proporcionó instrucciones en video y ofreció capacitación en Rusia al personal cubano encargado del ensamblaje de los camiones. La entrega de las piezas se realizó en 2018, cuando la planta era parte del grupo GAZ.

En total, Cuba recibió suficientes kits para ensamblar 120 vehículos GAZ y 500 Ural, y la corporación rusa VEB.RF actuó como intermediaria en este convenio, enfocado en temas de apoyo financiero.

A pesar de que “nunca se discutió la posibilidad de caridad”, los pagos por esos productos nunca fueron recibidos, según una fuente de la empresa.

“En cada ocasión, la parte cubana presentó razones para justificar la falta de pago. Argumentaron que los coches no están en circulación y que resulta imposible montarlos. Sin embargo, las fotografías del desfile militar evidencian que el transporte estaba en funcionamiento y se utilizaba efectivamente”, comentaron.

Mientras tanto, Moscú ha extendido hasta 2040 el plazo para el pago de un préstamo destinado a la construcción de una central eléctrica en la isla, un proyecto en el que el gobierno cubano aún no ha iniciado trabajos.

Esta prórroga se suma a los beneficios otorgados por Moscú a La Habana en los últimos años. En 2014, por ejemplo, el presidente ruso Vladimir Putin condonó el 90 por ciento de la deuda de Cuba con la Unión Soviética, que alcanzaba los 35 mil millones de dólares. Así, Cuba solo tendría que devolver tres mil 500 millones de esa cifra.

Más Noticias

Últimas Noticias