Explican el estado del uniforme escolar y los recursos educativos.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Las autoridades del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil) de Cuba, explicaron recientemente las razones por las que el próximo curso escolar enfrentará obstáculos para la entrega de uniformes escolares y la garantía de la base material de estudio.

Según comentó la presidenta de Gempil, Mirla Caridad Díaz, la industria de la logística internacional ha sufrido serias alteraciones. A pesar de que el país destinó más de cinco millones de dólares para los uniformes, no ha sido posible recibir el 100% de los tejidos, según el diario estatal Granma.

De las 3,944,000 prendas necesarias para las cuatro enseñanzas, Díaz indicó que gracias a lo que se ha podido embarcar y recibir en el país, junto con los inventarios existentes, se han podido garantizar 3.4 millones de prendas, de las cuales ya se han entregado 2.7 millones.

La directiva añadió que hasta el pasado 28 de febrero había logrado entregar el 76% de los uniformes en la enseñanza primaria, el 66% en secundaria, el 54% en preuniversitario y el 44% en politécnico.

Nuevo diseño de uniforme escolar de enseñanza primaria en Cuba. Foto: CN360

No obstante, reconoció que “aún al haber entregado esas prioridades, no se logrará satisfacer a algunos niños, ya que la demanda ha aumentado con el crecimiento de muchos de ellos”.

Díaz precisó que para primaria están garantizados los dos primeros grados con sus cuatro prendas; no así en el resto de las enseñanzas, donde se están entregando dos prendas superiores y una inferior.

En cuanto al déficit en la entrega de libretas, libros de texto y cuadernos, así como registros y talonarios de los profesores, la presidenta de Gempil aclaró que esto se debe a la imposibilidad de adquirir la totalidad de las materias primas necesarias.

La directiva detalló que la demanda actual de libretas es de 28 millones, de las cuales 14 millones corresponden a la primera etapa, y la industria debe alrededor de cuatro millones en este periodo inicial.

Nuevo diseño de uniforme femenino para la educación secundaria en Cuba. Foto: CN360

Asimismo, mencionó que las mejoras en el mobiliario también son mínimas, ya que solo se han renovado 200 unidades, y la madera es uno de los renglones deficitarios debido a la actual situación económica y social del país.

Por su parte, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, reiteró que a pesar de las dificultades, se está trabajando para garantizar la entrega de uniformes y de todos los recursos necesarios para la base material de estudio que formarán parte del próximo curso escolar.

Velásquez afirmó que “existe el compromiso de que para el 30 de abril se complete la entrega de todos los uniformes de primaria, a partir del tejido que ya está en Cuba y el que se espera que llegue en las próximas semanas”.

Agregó que los estudiantes a quienes no se les está vendiendo la prenda deberán asistir a las escuelas con el uniforme anterior y no con el nuevo diseño implementado para este curso; y aquellos alumnos que enfrenten dificultades con el uniforme podrán asistir a las instituciones educativas adecuadamente vestidos con ropa civil.

Más Noticias

Últimas Noticias