Foto: Roy Leyra | CN360
El Instituto de Meteorología (INSMET) ha pronosticado para este primer mes del año temperaturas más bajas y una disminución en la probabilidad de lluvias.
En una nota publicada en su página web, el Centro de Pronósticos indicó que “se anticipa un enero con precipitaciones y temperaturas extremas dentro de la norma en todo el país”.
Según los meteorólogos, enero representa el tercer mes del período con escasas lluvias en Cuba, lo que provoca una mayor frecuencia de frentes fríos en comparación con los meses anteriores, influenciando así el establecimiento de condiciones invernales de manera recurrente.
Además, señalaron que este primer mes es uno de los menos lluviosos del año, y las precipitaciones dependen principalmente de los sistemas frontales que afectan al país.
Respecto a las temperaturas, la llegada de nuevos frentes fríos ocasionará un descenso en sus valores, con máximas que podrían oscilar entre los 26 y 27 grados Celsius en el occidente y centro de la isla, y superiores a 29 grados en la región oriental.
Durante este mes, es común el predominio de masas de aire frío continental, lo que provoca días fríos que se alternan con períodos frescos y otros ligeramente cálidos.
El INSMET afirmó que “todo esto permite caracterizar a enero como el mes más frío del año en Cuba”, con temperaturas mínimas que podrían oscilar entre 18 y 19 grados Celsius en el occidente, de 17 a 18 en la zona central y de 21 a 22 en el oriente del país.
Finalmente, los especialistas señalaron que “en la actualidad persisten las condiciones de un evento de La Niña – Oscilación del Sur (AENOS) en el océano Pacífico ecuatorial. Los modelos prevén que este evento alcance su mayor intensidad entre diciembre de 2022 y enero de 2023, iniciando su debilitamiento posteriormente”.
Los últimos días de 2022 fueron notablemente fríos en la isla debido a la influencia de una masa de aire muy frío de origen ártico, que provocó un descenso de las temperaturas entre 17 y 20 grados Celsius.