Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
La Universidad de La Habana anunció hace aproximadamente un mes el inicio del proceso de captación de jóvenes de 12 grado para el Colegio UH para el año 2024. Sin embargo, ahora la institución educativa ha informado que algunos de los exámenes han sido pospuestos hasta nuevo aviso.
De acuerdo con una nota oficial de la Universidad de La Habana divulgada este viernes, el examen de captación para la especialidad de Periodismo del Colegio Universitario de Grado 12 ha quedado suspendido.
«Las demás especialidades del Colegio (Matemática, Física, Química, Perfil Nuclear, Perfil Biológico) mantienen su examen programado para el sábado 11 a las 9:00 am en las facultades correspondientes a cada área», aclara el texto.
La especialidad de Periodismo está dirigida a estudiantes provenientes de las provincias de La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Según fuentes de la Universidad de La Habana, los resultados de estos exámenes se anunciarán el 15 de diciembre, coincidiendo con la publicación de los listados de estudiantes aceptados.
¿Qué es, a ciencia cierta, el Colegio Universitario?
El Colegio Universitario para estudiantes de 12 grado es una iniciativa que se inició en el curso 2009-2010 en La Habana, con el objetivo de asegurar una matrícula más estable en las carreras de ciencias exactas y naturales, así como en las de perfil nuclear.
Los estudiantes del preuniversitario pueden optar por este colegio en su segundo año de bachillerato y, a partir de entonces, reciben una preparación más especializada según sus intereses futuros.
La finalidad, según las autoridades de Educación Superior de la época, era garantizar profesionales más capacitados.
En esencia, el colegio reproduce la dinámica de 11º y 12º grado de los Preuniversitarios de Ciencias Exactas, que divide a los estudiantes en aulas de ciencias y de humanidades.
Además, los alumnos reciben formación especializada con miras a los concursos nacionales y tienen acceso al ambiente universitario, que incluye actividades de extensión universitaria.
La especialidad de Periodismo fue la última en ser incorporada y es la única de las carreras que exige requisitos adicionales, es decir, una prueba de aptitud.