Estados Unidos vuelve a abrir su oficina de inmigración en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado la reapertura de una oficina de campo internacional en La Habana, destinada a llevar a cabo trámites de inmigración.

Según el comunicado oficial emitido por esta entidad en Washington, la oficina en La Habana facilitará servicios y beneficios relacionados con inmigración. Entre estos, se destaca la realización de entrevistas y el procesamiento de casos pendientes de parole de reunificación familiar cubana (CFRP).

Adicionalmente, sus funciones abarcarán el procesamiento del formulario I-730 y las peticiones de familiares de refugiados y asilados.

La oficina en cuestión había permanecido cerrada durante casi cinco años, desde que el entonces presidente Donald Trump ordenó la retirada de casi todo el personal de la embajada de Washington en La Habana, alegando supuestos ataques sónicos que afectaban la salud del personal allí presente.

En este contexto, el departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) cerró oficialmente la oficina de campo como resultado de una reasignación de recursos de la agencia y la suspensión de operaciones de la embajada, tal como lo indicó Trump.

“Esta administración está tomando medidas para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria”, afirmó el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

Mayorkas enfatizó que la reapertura de la oficina de campo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en La Habana es un paso hacia ese objetivo.

De acuerdo con el alto funcionario, el Departamento de Seguridad Nacional está comprometido con la creación y el cumplimiento de un sistema de inmigración legal, humano y seguro.

Finalmente, el comunicado señala que la sede reabierta también ofrecerá otros servicios limitados solo con cita previa, como la recolección de datos biométricos para solicitudes de visas U.

Más Noticias

Últimas Noticias