Estados Unidos repatria a 203 cubanos indocumentados.

Lo más Visto

Foto: US Coast Guard

Texto: Hugo León

El 20 de agosto pasado, Estados Unidos repatrió a Cuba a 203 migrantes ilegales que habían sido interceptados en alta mar por el Servicio de Guardacostas estadounidense, según informó el Ministerio del Interior (Minint) cubano.

La entrega tuvo lugar en el puerto de Orozco, en Artemisa, y representa la operación número 66 de este tipo realizada por el servicio estadounidense.

De acuerdo con el Minint, en este grupo se encontraban 42 mujeres y 25 niños.

Los migrantes fueron devueltos a la isla a bordo de los guardacostas Pablo Valents y Robert Yered, de Estados Unidos. Este grupo incluye a personas que fueron interceptadas en 14 operaciones marítimas, según detalles proporcionados por la Guardia Costera norteamericana.

El medio estatal Granma informó que estas personas intentaron llegar a suelo estadounidense usando embarcaciones improvisadas o como parte de redes de tráfico de personas, saliendo desde diversos puntos del occidente de Cuba.

Las autoridades cubanas señalaron que una gran parte del grupo repatriado reside en Artemisa, mientras que el resto proviene de otras provincias.

Hasta la fecha, el gobierno de Estados Unidos ha devuelto a un total de tres mil 537 personas en cumplimiento de la Declaración Conjunta entre Washington y La Habana, firmada en enero de 2017, según reportan medios de ambos países.

Las autoridades estadounidenses han reiterado en sus comunicados que quienes sean interceptados en el mar serán devueltos a su país de origen o al país del que partieron con destino a Estados Unidos.

Además, aclararon que desde octubre de 2021, la Guardia Costera ha interceptado a más de cuatro mil 400 cubanos, una cifra que supera la de los cinco años anteriores.

Mientras tanto, el gobierno de La Habana culpa a la administración estadounidense por la crisis migratoria, en la que más de 140 mil cubanos han llegado a Estados Unidos, solo por vía terrestre, entre octubre y abril.

Las autoridades cubanas argumentan que Washington no cumple con aspectos fundamentales de los acuerdos migratorios bilaterales, como la concesión de un mínimo de 20 mil visas anuales, además de mantener limitados los servicios consulares en La Habana y mantener vigente la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que fomenta la emigración irregular.

Según la Cancillería cubana, esto perjudica la emigración legal, segura y ordenada.

Más Noticias

Últimas Noticias