Estados Unidos reacciona ante Cuba acerca del submarino nuclear en la Bahía de Guantánamo.

Lo más Visto

Foto: shutterstock

Estados Unidos respondió a la denuncia de Cuba sobre la presencia de un submarino de propulsión nuclear en las aguas de la Bahía de Guantánamo, donde se encuentra la base militar del mismo nombre, entre el 5 y el 8 de julio pasados.

El martes a primera hora, la Cancillería de La Habana emitió un comunicado en el que rechazó y calificó este acto como una “escalada provocadora, cuyos motivos políticos o estratégicos son desconocidos”.

Un funcionario del Departamento de Defensa, que habló bajo condición de anonimato con la agencia AP, afirmó que el buque realizó una parada logística programada en ese enclave, antes de continuar su rumbo hacia el sur para participar en los ejercicios UNITAS.

Estas operaciones militares se realizan anualmente, de manera conjunta, entre las armadas de Estados Unidos y varios países latinoamericanos, remontándose al año 1959 en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Edward Miller, sostuvo en una rueda de prensa que su oficina no discute los movimientos militares de su país, pero reiteró que “seguiremos volando, navegando y trasladando activos donde lo permita el derecho internacional”, tal como había declarado anteriormente el Pentágono.

No obstante, el funcionario llamó la atención sobre el hecho de que el gobierno de La Habana mencionara este tema justo en una fecha como la del 11 de julio, considerando que “los intentos de distraer al mundo del significado de este día son transparentes y risibles”.

“Hoy se conmemora el segundo aniversario de las protestas del pueblo cubano exigiendo sus legítimos derechos humanos y de la respuesta represiva del gobierno cubano”, declaró Miller.

Asimismo, la denuncia cubana coincidió con la llegada del buque escuela Perekop, de la Marina de Guerra rusa, a la Bahía de La Habana, que transporta a más de 200 cadetes y una carga de ayuda humanitaria.

Según un reporte de la agencia Prensa Latina, la nave permanecerá en Cuba hasta el día 14, periodo durante el cual el comando principal de la Armada rusa celebrará “eventos culturales y empresariales”.

A pesar de que no existe una conexión directa entre estos acontecimientos, su evolución apunta a un aumento de las tensiones entre los dos países, con Cuba como un factor intermediario, lo que podría llevar a una Guerra Fría 2.0.

Más Noticias

Últimas Noticias