Foto: Yamil Lage | AFP
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos indicó este miércoles que aún no hay fechas definidas para reanudar los servicios consulares en la embajada de ese país en La Habana, aunque confirmó que se están evaluando opciones para la reapertura.
«La Administración se comprometió a analizar alternativas para asegurar el personal adecuado en la embajada de EE. UU. en La Habana, facilitando así las relaciones diplomáticas y con la sociedad civil, además de ofrecer servicios consulares, todo ello mientras se implementa un plan de seguridad apropiado», declaró el fuente a Efe bajo condición de anonimato.
Según el informe de la agencia española, el funcionario mencionó que entre las opciones se «incluye el envío de personal temporal o de larga duración».
Asimismo, afirmó que, por ahora, la situación permanece sin cambios y no hay «anuncios específicos que realizar».
El subsecretario del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, declaró la semana pasada ante el Congreso que Estados Unidos enviaría funcionarios consulares temporales a La Habana «en un futuro no muy lejano».
En esos mismos días, la embajada estadounidense en la capital cubana publicó ofrecimientos de varios puestos de trabajo en sus redes sociales, lo que renovó las esperanzas de una pronta reapertura de los trámites de visa entre aquellos que llevan años esperando emigrar y reunirse con sus familiares en el país norteamericano.
Posteriormente, varios cubanos en redes sociales afirmaron haber recibido llamadas de la embajada, aunque la representación de Estados Unidos negó haber contactado telefónicamente a esas personas.
La Administración del expresidente Donald Trump redujo al mínimo su personal diplomático en la embajada en Cuba después de reportes de “incidentes de salud” que afectaron a varios de sus funcionarios.
Los casos del denominado “Síndrome de La Habana” continuaron surgiendo en varios países del mundo y, hasta ahora, las autoridades no han encontrado una explicación para los síntomas presentados por los afectados.
A raíz del cierre de la sede diplomática, la concesión de visados a ciudadanos cubanos y el programa de reunificación familiar se encuentran prácticamente paralizados.