Estados Unidos impone una prohibición de entrada de 5 años al más reciente grupo de cubanos repatriados.

Lo más Visto

Foto: Aaron Wells | Shutterstock

El incremento de migrantes cubanos ilegales que están cruzando la frontera sur hacia Estados Unidos vuelve a ser motivo de preocupación, especialmente en un momento en que se había reportado una disminución tras la implementación del parole humanitario.

Las consecuencias son evidentes: por ejemplo, “Las 54 personas que fueron repatriadas a Cuba después de las interdicciones de embarcaciones de migrantes realizadas por la Guardia Costera de EE. UU. en la última semana enfrentarán una prohibición de cinco años para ingresar a Estados Unidos. Elija la vía legal”, se ha comunicado en un tuit desde la sede de Washington en la Capital.

Frente a esta decisión, muchos usuarios reaccionaron. Uno de ellos señaló: “La vía legal es complicada para muchos. Hay miles de personas solicitando reunificación familiar y el proceso ha tardado una eternidad, años. Creo que muchos están desesperados debido a la situación en Cuba, que es insostenible tanto desde el punto de vista económico como por la falta de respeto a los derechos humanos.”

A pesar de que las cifras aún no son comparables con el periodo entre 2021 y 2022, cuando más de 300 mil cubanos ingresaron a Estados Unidos, las autoridades del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han encendido las alarmas.

La mayor preocupación sigue siendo el incremento en la llegada de balseros. Solo en el mes de junio, más de 10 mil cubanos aterrizaron en territorio estadounidense desde Cuba, principalmente por vía marítima, incluidos más de 6 mil que llegaron por el denominado “sector de Miami”.

Esto representa un aumento del 16% con respecto al mes anterior, ya que en mayo arribaron más de 5 mil cubanos, especialmente balseros.

Se informó que en total, en julio, llegaron al país 10 mil 885 cubanos.

En este contexto, se han reportado más de 2600 intentos por parte de cubanos de solicitar asilo político en Estados Unidos, a pesar del llamado “parole” que les permite ingresar de manera legal y establecerse.

Troy A. Miller, comisionado interino de CBP, destacó ante medios locales: “Nuestros esfuerzos sostenidos para hacer cumplir las consecuencias del Título 8 (Ley de Inmigración), junto con la ampliación del acceso a las vías y procesos legales, han llevado a que las detenciones de migrantes en la frontera suroeste alcancen sus niveles más bajos en más de dos años. Seguiremos vigilantes.”

El flujo de migrantes por vía marítima tiende a aumentar, especialmente durante el verano, lo que genera preocupación por la llegada de balseros desde Cuba o Haití a las costas de Florida.

Más Noticias

Últimas Noticias