Imágenes: Twitter
Con el propósito de incrementar la producción porcina en la isla, se ha establecido Dagame S.A., una nueva sociedad mercantil cubano-mexicana dedicada exclusivamente a la ceba de cerdos.
En el momento de su fundación, Edel Sotolongo Rodríguez, gerente adjunto por la parte cubana, indicó que la nueva empresa cuenta con un 50% de participación de la empresa Maquinarias y Estructuras Agrícolas S.A., de México.
Situada en la finca La Emelina de Artemisa, Dagame se enfocará en su primera fase únicamente en la ceba de cerdos, y posteriormente tienen la intención de producir alrededor de 3000 toneladas anuales de carne porcina en pie, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Las producciones se destinarán al Ministerio de la Industria Alimentaria y a la empresa Tauro, para su venta en línea, así como al sector turístico y a empresas localizadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Además, la sociedad mercantil abarcará la siembra de alimento animal utilizando recursos propios que proporcionará la parte mexicana, garantizando así la máxima calidad en la nutrición del ganado porcino.
Entre los planes futuros de la entidad, que iniciará sus operaciones en el segundo trimestre de 2023, está interconectarse con la Empresa Genética Nacional y con la Empresa Porcina de Artemisa, comentó la ACN.
Dagame representa la segunda entidad de carácter mixto creada en Cuba dedicada a esta actividad, habiendo sido precedida por la ubicada en la provincia de Cienfuegos.
La colaboración entre Cuba y México se formaliza tras la visita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la isla, quien expresó su interés en ampliar las relaciones comerciales entre ambos países.
Por otro lado, es importante señalar que la producción porcina en Cuba enfrenta un momento crítico.
De acuerdo con estimaciones oficiales, el país caribeño espera producir este año unas 26 000 toneladas de carne de cerdo, una cifra muy inferior a las casi 200 000 toneladas registradas en 2017, cuando las condiciones eran más favorables.
La drástica reducción de carne de cerdo disponible para el consumo en Cuba se atribuye a la escasez de alimentos para los animales, debido a que el sistema productivo del país dependía en gran medida de la importación de piensos o de materias primas para su elaboración, lo cual se complicó por la pandemia y la falta de liquidez.