De acuerdo con reportes de diversos medios especializados en el sector turístico, la mayoría de los vuelos a Cuba provenientes de España han mostrado una baja ocupación en los últimos meses. Las principales aerolíneas: Iberia, World2fly, Iberojet y Air Europa están registrando ocupaciones que apenas alcanzan la mitad de sus asientos en una ruta que solía ser muy popular.
El porcentaje de asientos vendidos para estos vuelos desde España es similar en las cuatro aerolíneas mencionadas, que difícilmente ocupan más de la mitad de los asientos. Esto convierte a esta ruta en una de las que mayores pérdidas les generan en sus conexiones con América Latina, según informa el medio Reportur.
Las autoridades cubanas han estado promoviendo intensamente el destino Cuba durante el último año, junto a un extenso plan de desarrollo inmobiliario turístico que ha captado la atención de los medios, lo que hace que este panorama sea preocupante.
A pesar de que las autoridades del sector esperan un incremento del turismo de otras nacionalidades, como la rusa, canadiense e incluso de varios países latinoamericanos como Argentina y Colombia, el turismo ibérico ha sido tradicionalmente la representación de España en los negocios con la isla caribeña.
En este contexto, en los últimos meses se ha informado que varias cadenas hoteleras españolas están ampliando su presencia en Cuba. Las cifras de estas desocupaciones también son comparadas con destinos como Cancún o Punta Cana, que históricamente han sido competidores de la isla caribeña.
Según el mismo medio, los motivos de estas bajas ocupaciones podrían deberse, por un lado, a la alta competencia de los destinos mencionados, y por otro, a la pérdida de reputación turística de Cuba desde la pandemia, sumada al alineamiento del país con Rusia durante su invasión militar a Ucrania.
Además, se ha extendido un clima de inseguridad sobre la isla que, aunque las autoridades cubanas intentan clasificar como resultado de una campaña de descrédito hacia el país, la pregunta sobre cuán segura es Cuba persiste entre aquellas personas interesadas en visitar la nación.
El año pasado, Cuba registró una ocupación hotelera del 15%, en comparación con más del 75% de sus competidores de República Dominicana y Cancún. Para los próximos meses, la isla enfrenta cierres puntuales de hoteles, después de que en los dos primeros meses de 2023 la afluencia de turistas haya sido nuevamente inferior a la esperada.
Durante enero y febrero, Cuba recibió a menos de medio millón de turistas, lo que compromete la proyección de tres millones de visitantes para 2023; cifra que representa la mitad de las cifras acumuladas en el mismo período de 2019.