¿Está cerrado el Mausoleo de José Martí en Santa Ifigenia?

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Hugo León

Una parte considerable del monumental Cementerio Santa Ifigenia, que alberga el Mausoleo a José Martí y las tumbas de otros destacados patriotas como Carlos Manuel de Céspedes y Fidel Castro, permanecerá cerrada al público de manera temporal.

Según la directiva de la institución, en esta sección del camposanto, conocida también como el “Altar de la Patria”, se llevarán a cabo acciones de construcción.

Rafael Pacheco Álvarez, director de la necrópolis santiaguera, aclaró en una nota que se trata de una reparación capital en este área y que desde el 13 de febrero se han suspendido las visitas, además de no prestarse los servicios por parte de los museólogos.

De acuerdo con Álvarez, el resto de las actividades del cementerio, como inhumaciones, exhumaciones, cremaciones de restos óseos y atención a la población, se mantienen con normalidad.

Una vez finalizadas las labores de construcción, se reanudarán las actividades habituales en esa sección del cementerio, informó el directivo.

El texto, publicado en el medio estatal santiaguero Sierra Maestra, no ofrece un estimado del tiempo que tomarán estas obras ni detalla el tipo de “labores constructivas” que se están realizando en la sección monumental del camposanto.

Santa Ifigenia y el Altar de la Patria

El Cementerio de Santa Ifigenia, inaugurado en 1868, es el segundo más importante de Cuba y en él reposan los restos de figuras relevantes en la historia de la isla.

Considerado una joya del arte funerario, fue declarado Monumento Nacional en 1937, condición ratificada en 1979, gracias a la magnitud y belleza de sus esculturas, así como por la relevancia de los nombres que allí descansan para la historia de la Patria.

En este lugar reposan muchos mártires de diversas guerras de independencia de Cuba, incluyendo a la mayoría de los generales de las contiendas contra España, así como a figuras ilustres como Tomás Estrada Palma, Compay Segundo, Emilio Bacardí, Perucho Figueredo y otros.

Respecto al Altar de la Patria, que recibe anualmente a decenas de miles de cubanos y extranjeros, destaca el Mausoleo al Héroe Nacional, José Martí, inaugurado en 1951.

Las cenizas del Apóstol descansan sobre un puñado de tierra de cada país de América, en una estructura hexagonal diseñada para que la luz del sol ilumine su tumba durante todo el día.

El solemne cambio de guardia, realizado cada media hora por jóvenes reclutas vestidos de gala, es uno de los aspectos más llamativos de esta sección de la necrópolis, así como la tumba de Fidel Castro, un modesto monolito de formas redondeadas con la inscripción “Fidel”, que recibe la visita de miles de personas cada año.

Más Noticias

Últimas Noticias