Españoles en Cuba: ¿Cuál es el procedimiento para votar en las próximas elecciones generales?

Lo más Visto

Los ciudadanos cubano-españoles que residen en Cuba tendrán la oportunidad de votar en las próximas elecciones generales de España, programadas para el 23 de julio de 2023, según lo informado por el Consulado General de España en La Habana.

Mediante un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, la sede diplomática aclaró que «podrán participar aquellos que posean nacionalidad española, estén registrados como residentes en la demarcación consular y figuren en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (voto CERA)».

En este contexto, podrán ejercer su derecho al voto los cubanos que han adquirido la nacionalidad española y actualmente residen en la isla. También podrán hacerlo «aquellas personas de nacionalidad española que se encuentren temporalmente en la demarcación consular y estén inscritas como no residentes en el Registro de Matrícula Consular (voto ERTA)».

Los ciudadanos podrán verificar su inscripción en el censo electoral europeo desde el 5 hasta el 12 de junio. Esta revisión se puede realizar de forma presencial en el consulado general, sin necesidad de cita previa, en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Alternativamente, también es posible hacerlo por internet a través del portal web disponible, utilizando el sistema Cl@ve para su identificación.

Aquellos ciudadanos que no estén registrados en estos listados tendrán la opción de presentar en la Oficina Consular una “reclamación dirigida a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, en caso de exclusión o inclusión indebida, así como para actualizar sus datos de inscripción si han cambiado tras el cierre del censo”, advirtió el Consulado.

Entre el 17 y el 24 de junio, la mencionada Delegación Provincial enviará la documentación electoral a la dirección de inscripción de cada elector. Sin embargo, es importante considerar que a este plazo se debe agregar el tiempo que tome la llegada de la documentación al domicilio en el extranjero.

Los electores recibirán un sobre con la dirección de la Junta Electoral pertinente, otro con la dirección de la Oficina Consular en la que están inscritos, además de los sobres de votación y los certificados de inscripción en el censo, así como una hoja informativa con todo lo necesario para ejercer su derecho al voto.

Asimismo, según se detalla en el comunicado, los electores también podrán descargar las papeletas desde el momento en que se proclamen las candidaturas y hasta el 20 de julio, a través de un enlace que se habilitará para tal fin y se comunicará oportunamente. “Si se elige esta opción, se recomienda leer con atención la información disponible en la página web correspondiente”, advierten.

Para llevar a cabo la votación, habrá dos modalidades disponibles: la primera, por correo postal certificado dirigido a la Oficina Consular hasta el 18 de julio, donde se considerarán válidos los sobres recibidos hasta el 21 de julio, teniendo en cuenta posibles demoras en los envíos.

La segunda opción permitirá a los votantes acudir presencialmente a la sede consular y depositar su boleta en la urna disponible del 15 al 20 de julio, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Después de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el domingo 28 de mayo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, convocó elecciones generales anticipadas para el 23 de julio.

Más Noticias

Últimas Noticias