España se mantiene como el socio comercial más importante de Cuba dentro de la Unión Europea.

Lo más Visto

Foto: AP

La Oficina Económica y Comercial de España en La Habana ha divulgado una serie de datos que confirman que este país se ha consolidado como el principal socio comercial de Cuba dentro de la Unión Europea, acaparando un 50% del comercio total del bloque comunitario.

Entre las estadísticas proporcionadas por la Oficina, destaca que el gobierno cubano multiplicó por más de 12 veces el presupuesto destinado a la importación de carne de cerdo desde España entre enero y septiembre de 2022, en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con los datos, las empresas españolas vendieron carne de cerdo al gobierno de la isla por un valor de 19,488 euros en los primeros nueve meses de este año, una cifra que supera considerablemente los 1,565 euros de 2021.

Además, como indican las estadísticas, Cuba destinó el 47.5% de las importaciones totales desde España a la carne de cerdo, tanto fresca, como refrigerada o congelada, lo que podría evidenciar la crisis que atraviesa la industria porcina cubana.

En la lista de productos más importados desde España a la isla, la cerveza se posiciona como el segundo producto más demandado, con una cuota de mercado del 31.6%.

Le siguen, en el tercer y cuarto lugar, el hilo y cable conductor de electricidad, y las bombas hidráulicas, con un 10.5% del total de importaciones.

🤔¿Cuál crees que ha sido el producto más exportado de 🇪🇸España a 🇨🇺Cuba de enero a septiembre de 2022?

— ICEX Cuba (@ICEXCuba) 21 de noviembre de 2022

La crisis en la producción porcina del país ha sido abordada en varias ocasiones por las autoridades cubanas, especialmente a raíz del ordenamiento monetario en la isla que elevó los precios de las importaciones necesarias para la cría de cerdos, sumado a la creciente inflación.

En un reporte del periódico estatal Escambray, el director general de la Empresa Porcina Sancti Spíritus, Rolando Pérez Sorí, explicó que en los primeros nueve meses del actual año solo se acopiaron 600 toneladas de carne de cerdo, casi siete veces menos que en el año anterior.

El directivo admitió que “en 2021 el aporte fue de alrededor de 4,000 toneladas de carne; ahora, de enero a septiembre de 2022, estamos cerca de unas 600 toneladas producidas y debemos cerrar 2022 con alrededor de 1,500. Esa era la producción de un mes en 2018, cuando la región superó las 17,000 toneladas.”

Más Noticias

Últimas Noticias