España ha dado luz verde a una reforma que agiliza la validación de títulos provenientes del extranjero.

Lo más Visto

Foto: EFE

El Gobierno español ha aprobado un Real Decreto con el objetivo de “actualizar y modernizar” los requisitos y procedimientos para las solicitudes de homologación y equivalencia de títulos extranjeros, estableciendo un plazo máximo de seis meses para su resolución.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el nuevo texto que deroga el Real Decreto RD/967 de 2014, que actualmente mantiene a miles de profesionales con estudios en el extranjero en largas esperas para la tramitación de sus títulos.

El Consejo de Ministros de España aprobó esta reforma presentada por el Ministerio de Universidades, buscando establecer nuevas condiciones y procedimientos para que los profesionales extranjeros puedan homologar sus carreras.

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, destacó que la normativa tiene como “objetivo” la “captación del talento”, considerado “indispensable para el desarrollo económico y el nuevo modelo productivo en nuestro país”.

Según reportes de prensa, Rodríguez explicó que el nuevo Decreto también tiene como finalidad “agilizar la administración, simplificar trámites, incorporar tecnologías digitales para la gestión de expedientes y, en consecuencia, mejorar la gestión administrativa para responder a un objetivo del gobierno”.

El Diario.es informó que entre los principales problemas que enfrentan quienes sufren retrasos en los trámites de homologación y equivalencia están el incumplimiento de plazos, la falta de comunicación y deficiencias en el sistema informático, además de las exigencias y obstáculos que varían según cada carrera universitaria.

Con el nuevo Real Decreto, se espera que estas problemáticas sean resueltas, ya que propone la “creación de la Comisión de Análisis Técnico de Homologaciones y Declaraciones de Equivalencia (CATHDE)”, que “formulará la propuesta de resolución en el plazo de dos meses y podrá adoptar medidas de carácter general”.

Otro de los reclamos durante este proceso ha sido la falta de respuestas de las entidades, especialmente porque los solicitantes no tienen forma de consultar el estado de su trámite.

Frente a esta situación, la nueva normativa también establece la digitalización completa del procedimiento a través de la sede electrónica del ministerio, “lo que facilitará el proceso y permitirá que los profesionales realicen un seguimiento desde cualquier dispositivo con conexión a internet”, añadió el medio de prensa español.

Asimismo, se estableció la entrega de homologaciones y equivalencias en un plazo máximo de seis meses, durante el cual cada uno de los trámites del proceso tendrán plazos máximos que no deberían exceder el tiempo indicado.

La normativa, que ha entrado en vigor tras su publicación este martes en el BOE, beneficiará igualmente a muchos profesionales cubanos que se encuentran en España, permitiéndoles acceder a profesiones reguladas mediante la homologación y equivalencia de sus títulos universitarios.

Más Noticias

Últimas Noticias