Foto: Roy Leyra | CN360
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España actualizó recientemente sus recomendaciones para viajar a Cuba, subrayando la importancia de tomar “especial precaución en lo que respecta a posibles robos a turistas”.
De acuerdo con el comunicado publicado en la página oficial de este ministerio español, “no hay restricciones específicas”, pero aclara que “el Estado no se hará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, ya sea por la atención o el desconocimiento de la recomendación, se pudieran ocasionar a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación como un título que ampare reclamación alguna”.
Entre las Notas importantes se sugirió a los viajeros que mantuvieran “especial precaución en relación a posibles robos a turistas, la enfermedad del dengue y durante la época de huracanes”.
En cuanto a la seguridad, señalaron que “Cuba es, en términos generales, un destino seguro, especialmente si se compara con la mayoría de los países de la región”. Sin embargo, añadieron que “con la reapertura del turismo se han reportado robos que, en ocasiones, pueden llevarse a cabo con el uso de la violencia”.
La información califica como “frecuentes los hurtos de bolsos y otros objetos personales en las playas (tanto en las Playas del Este, cercanas a La Habana, como en otras playas cerca de localidades turísticas como Trinidad o Cienfuegos). También pueden ocurrir robos en estaciones de gasolina, principalmente en vehículos alquilados con placa T (turística) y en rutas hacia los cayos (alrededores de Santa Clara). Se desaconseja recoger autoestopistas (práctica localmente conocida como “dar botella”), especialmente fuera de las ciudades o cerca de las playas”.
Ante esta situación, recomendaron el “uso de repelentes de insectos de aplicación tópica (directamente sobre la piel), especialmente al amanecer, al atardecer y durante la noche”.
Además, debido al riesgo de contraer dengue y dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, instaron a “viajar con sales de rehidratación oral (compuesto de sales en polvo, solubles en agua, que favorecen la rápida rehidratación del paciente) y Paracetamol”.
Por último, se destacó la cuestión del requerimiento de visado estadounidense para quienes deseen ingresar a EE.UU. después de haber visitado Cuba, eliminando la posibilidad de hacerlo mediante la presentación del ESTA (Electronic System for Travel Authorization), como anunció el gobierno estadounidense.
“Este visado debe ser solicitado en el Consulado General o Sección Consular de la Embajada de EE.UU. de su lugar de residencia”, añade la nota, advirtiendo que “lo anterior es aplicable incluso para viajes realizados a Cuba y EE.UU. de forma separada y en diferentes momentos”.