Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Diversas universidades en Cuba han anunciado la suspensión de las clases presenciales por al menos una semana, debido a la grave situación con el combustible en el país.
La Universidad de Artemisa es una de las instituciones que confirmó esta medida. “El lunes 24 las actividades docentes se realizarán de manera no presencial”, indicó el comunicado. También se solicitó a los estudiantes que se comuniquen con sus profesores para recibir las orientaciones necesarias sobre el proceso educativo mientras persistan las condiciones que llevaron a esta decisión.
Otras instituciones, como la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, la Universidad Agraria de La Habana, la Universidad de Holguín y la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, también anunciaron la misma medida.
La Universidad de Sancti Spíritus optó por implementar la modalidad virtual entre el 24 y el 28 de abril, explicando que la reintegración a las actividades presenciales está programada para el 2 de mayo.
Esa casa de estudios confía en que sus estudiantes tendrán acceso a Internet para llevar a cabo el proceso educativo, y comunicó que se mantienen las actividades metodológicas, de superación profesional, investigativas y administrativas planificadas para esa semana.
Desde Holguín, el Consejo de Dirección de la Universidad local emitió un comunicado similar, justificando la decisión por la situación de escasez de combustible en el país, así como la distribución geográfica de los estudiantes en toda la provincia y el alcance territorial de algunas carreras.
Los estudiantes no se trasladarán a sus universidades y llevarán a cabo sus actividades académicas desde plataformas digitales.
La Universidad Central Marta Abreu (UCLV) de Villa Clara también suspendió las actividades docentes programadas para la semana del 24 al 28 de abril.
“Actualmente, los estudiantes que residen en otras provincias y municipios se encuentran en sus hogares disfrutando de la semana de receso docente, por lo que no deberán trasladarse a la UCLV hasta el 2 de mayo”, señala el comunicado de la universidad.
El curso presencial se reanudará a partir del 3 de mayo en esa institución, según lo indicado en su nota oficial.
Por su parte, la Universidad de La Habana emitió unas indicaciones que, aunque no cancelan las clases presenciales, flexibilizan la asistencia al centro.
El próximo lunes 24 de abril, tras la semana de receso docente, se reiniciarán las actividades académicas en esa universidad, pero no se contabilizarán ausencias ni tardanzas de los estudiantes que residen fuera de la provincia y no hayan podido incorporarse, así como de aquellos que viven en municipios lejanos a la universidad.
Desde hace varias semanas, el país atraviesa una grave escasez de combustible, visible en las largas colas en las estaciones de servicio y la disminución progresiva del transporte en varias provincias.
De acuerdo con las autoridades máximas del país, esta escasez se debe principalmente a incumplimientos por parte de los distribuidores de diésel y gasolina. Según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, Cuba funcionará con “capacidades limitadas de combustible” durante lo que queda de abril y también en mayo.
No es la primera vez que las universidades cubanas envían a sus estudiantes a casa para continuar el proceso educativo de forma virtual. Durante la pandemia de Covid-19, todas las casas de altos estudios de la isla se vieron obligadas a adaptar su programa académico a un formato casi completamente online.