Es oficial: la cubana Leonor Borrell entra al Salón de la Fama del baloncesto mundial.

Lo más Visto

Foto: FIBA | X

Texto: Raúl del Pino

En ocasiones, las alegrías deportivas no provienen de los estadios o campos de juego, sino de los teatros. La más reciente evidencia para Cuba es la inclusión oficial de la legendaria Leonor Borrell en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

La ceremonia, llevada a cabo el 17 de mayo en Baréin durante el Congreso de Mitad de Término del organismo internacional, honró a la ex pívot villaclareña como la primera mujer y segunda figura del baloncesto en la isla en recibir este reconocimiento, después de Ruperto Herrera, actual presidente de la Federación Cubana, quien fue inducido en 2015.

Borrell recibió el trofeo conmemorativo junto a los demás homenajeados de la Clase 2025, encabezada por el español Pau Gasol, dos veces campeón de la NBA y también dos veces subcampeón olímpico, entre otros numerosos logros conseguidos a lo largo de su brillante carrera.

Considerada la mejor basquetbolista cubana de todos los tiempos, Borrell estuvo acompañada por otras dos destacadas mujeres: la actual seleccionadora estadounidense Dawn Staley, cuatro veces monarca olímpica, y la portuguesa Ticha Penicheiro, una de las grandes figuras históricas de la WNBA.

El grupo también incluyó al ilustre ex entrenador Mike Krzyzewski (Estados Unidos) y leyendas del baloncesto de diferentes continentes como Alphonse Bilé (Costa de Marfil), Andrew Bogut (Australia), Fadi El Khatib (Líbano) y Ratko Radovanovic (Serbia).

La cubana Leonor Borrell fue oficialmente exaltada al Salón de la Fama del baloncesto internacional en el Congreso de la FIBA en Baréin. También fueron reconocidos los destacados jugadores Andrew Bogut de Australia y Pau Gasol de España. #FIBAHallofFame pic.twitter.com/hwfXa1V3Q3

— Alejandro Rodríguez Cuervo (@AleRodriguez_tv) May 18, 2025

“Aún no lo creo, pero es una realidad y lo estoy disfrutando mucho”, fueron las primeras palabras que pronunció entre lágrimas tras recibir el galardón de manos del presidente de la FIBA, el jeque qatarí Sheikh Saud Ali Al Thani.

“Agradezco infinitamente a todas mis compañeras de equipo, desde Santa Clara hasta la selección nacional de Cuba; este reconocimiento lleva mi nombre, pero es de todas. También quiero agradecer a todos mis entrenadores, especialmente al Gallego Pérez por su enseñanza dentro y fuera de la cancha; sé que desde donde esté se siente muy orgulloso”, añadió durante su discurso.

Nacida en 1963, Borrell lideró la generación más exitosa del baloncesto femenino cubano desde finales de la década de 1970 hasta el inicio del nuevo siglo. Su mejor resultado en las canchas fue la sorprendente medalla de plata en el Mundial de Malasia 1990 y el cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

A nivel individual, brilló con su talento en el torneo mundial organizado por la extinta Unión Soviética en 1986, donde finalizó como líder anotadora con más de 26 puntos por partido. También destaca en su impresionante trayectoria la medalla de oro que ganó en los Panamericanos de San Juan 1979 a los 15 años.

Leonor, quien recibió la noticia de su exaltación en enero pasado, estuvo acompañada en la ceremonia por su hermano Lázaro, también reverenciado entre los mejores jugadores cubanos de todos los tiempos.

En cuanto a Lázaro Borrell, dejó el equipo nacional que participó en el Centrobasket de Puerto Rico 1999 para buscar fortuna en el baloncesto profesional, logrando jugar en la NBA con los desaparecidos Seattle Supersonics durante la temporada 1999-2000, convirtiéndose en el segundo cubano en lograrlo.

Más Noticias

Últimas Noticias