Foto: Roy Leyra | CN360
En el mes de enero, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha recibido a miles de personas para la tramitación de visados de migrantes, tras la reanudación de estos servicios el 4 de enero.
En su cuenta de Twitter, informaron: “Desde el 4 de enero, @USEmbCuba ha reanudado la tramitación completa de visados de inmigrante. Desde entonces, hemos procesado miles de visados de inmigrante en La Habana, incluyendo los visados de familiar directo, preferencia familiar, diversidad y K (prometido)”.
Sin embargo, algunos usuarios han destacado que, a pesar de esta reanudación, aún persisten las demoras en la entrega de permisos y visados, cada uno con su situación particular, y otros temen que se les caduquen los chequeos médicos.
En este contexto, un usuario expresó: “Necesitamos progresos en la entrega de Permisos de Viaje para los beneficiarios del programa Cuban Family Reunification Parole (CFRP), muchos llevan meses en entrevistas, chequeos médicos, y en la inclusión de derivados y sus pagos. Confiamos en ustedes”.
Varios analistas coinciden con el politólogo William Leogrande, experto en Cuba de la American University en Washington, quien opina que el número de cubanos que desean emigrar a EE.UU. sigue en aumento y que esta tendencia se mantendrá en los próximos seis meses. Por lo tanto, la sede diplomática en La Habana “deberá ampliarse” para enfrentar esta creciente demanda.