Foto: CNN
Desde la aprobación de la Ley 156/2022 en septiembre pasado, más de 700 matrimonios entre personas del mismo sexo se han realizado en Cuba.
Olga Lidia Pérez Díaz, directora de Notarías y Registros Públicos del Ministerio de Justicia (MINJUS), confirmó que hasta finales de marzo, se han legalizado 745 parejas de un mismo sexo (462 entre hombres y 283 entre mujeres) ante este organismo.
Asimismo, se oficializaron 35 uniones de hecho afectivas y se registraron a seis recién nacidos con el primer apellido de la madre como su primer apellido.
Además, esta fuente destacó que, en menor medida, se han autorizado pactos de convivencia, contratos de alimentos y la delegación voluntaria de parte del ejercicio de la responsabilidad parental.
Por otro lado, la figura más significativa ha sido la de las escrituras de asentimiento para disponer de la vivienda familiar, con un total de 2,364, así como las escrituras de consentimiento para acceder a técnicas de reproducción asistida en seres humanos, que ascienden a 1,232.
Otros datos proporcionados por la funcionaria incluyen 103 pactos matrimoniales en los que los futuros cónyuges optaron por un régimen económico distinto al de la comunidad de bienes, además de 35 revocaciones de donaciones, principalmente de viviendas, por causas como la ingratitud.
Recordemos que a mediados de marzo, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, informó sobre los 500 matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en la isla.
Por otro lado, usuarios denunciaron en redes sociales en octubre pasado que aún se estaban emitiendo certificados de matrimonio desactualizados, utilizando el formato destinado a matrimonios heterosexuales.
En este contexto, el abogado y activista cubano Manuel Vázquez Seijido comentó sobre las dificultades y la falta de información en notarías y registros civiles cubanos respecto a los procedimientos para celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo.