Foto: Jorge Luis Borges
Las compañías de cruceros Carnival, Norwegian, Royal Caribbean y MSC Cruises enfrentarán un juicio por incumplir las regulaciones del embargo estadounidense hacia Cuba.
La jueza federal de Miami, Beth Bloom, concluyó que estas navieras incurrieron en “turismo prohibido” y “actividades de tráfico” al operar en la isla y beneficiarse de las instalaciones portuarias de La Habana.
“Al utilizar la Terminal y uno de sus muelles de múltiples maneras, Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian cometieron actos de tráfico”, afirmó.
De acuerdo con los registros judiciales mencionados por Miami Herald, las compañías generaron al menos 1,100 millones de dólares en ingresos y abonaron 138 millones de dólares a entidades del gobierno cubano.
Estas actividades turísticas, consideradas “no apropiadas”, no se ajustan a los intercambios permitidos entre pueblos, “pues pagaron millones de dólares al Gobierno cubano para participar en viajes no autorizados”, agregó la jueza.
Esta decisión apoya la demanda de la empresa Havana Docks contra las cuatro líneas de cruceros por el uso del puerto de La Habana entre 2015 y 2019.
La solicitud de Havana Docks se ampara en la Ley Helms Burton, que otorga a los propietarios de bienes nacionalizados tras la Revolución la posibilidad de reclamar compensaciones por el uso de sus propiedades confiscadas.
En 1960, Fidel Castro ordenó la nacionalización de las instalaciones portuarias sin indemnizar a los interesados, incluyendo a Havana Docks.
El caso pasará ahora a un juicio con jurado programado para mayo, que decidirá sobre los daños y perjuicios que deberán pagar las líneas de cruceros.
“Con el fallo de la jueza Bloom, las cuatro líneas de cruceros se enfrentan a una decisión crítica: aceptar un juicio con jurado o buscar un acuerdo. Dado que los demandantes parecen buscar compensaciones bajo la Ley Helms Burton, las líneas de cruceros deberán evaluar si una decisión del jurado resultaría más costosa que aplicar las fórmulas de la Ley de Libertad para calcular lo que deben a los demandantes”, comentó John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba.