Empresa Eléctrica informa sobre una prueba piloto para suprimir el uso de efectivo en los pagos.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció este martes que iniciará en agosto una prueba piloto de la campaña Cero Efectivo.

Mediante su perfil en Facebook, la compañía estatal comunicó que esto implica que “los lectores no cobrarán la factura eléctrica en 4 de nuestras Oficinas Comerciales”.

Por lo tanto, las ventanillas de esos establecimientos y sus lectores-contadores no brindarán este servicio, según añadieron.

Las oficinas comerciales donde se llevará a cabo esta prueba son las de Plaza, Nuevo Vedado, Almendares y Santa Fé.

Asimismo, la empresa recordó a sus clientes que el pago puede realizarse a través de otras vías como la plataforma Enzona, la aplicación Transfermóvil, los cajeros automáticos, la telebanca y la Empresa de Correos.

También aseguró que “se implementarán medidas para que las personas que no tienen acceso a estas plataformas no queden desprotegidas y puedan efectuar el pago del servicio”.

Finalmente, la información distribuida en los medios estatales de prensa señala que progresivamente se irán incorporando a esta prueba otras oficinas comerciales en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Para más detalles sobre este proceso, la Empresa Eléctrica de La Habana ha puesto a disposición de los usuarios sus perfiles en redes sociales y el teléfono 18888.

Tras el anuncio de esta medida, algunos usuarios han expresado sus comentarios en redes, así como sus quejas por los aún persistentes apagones en varias zonas de la capital cubana.

“Ay por favor, el 18888 es imposible de comunicar. Deberían poner más números para tener más suerte”, comentaba una usuaria en Facebook.

Mientras que otra internauta se preguntaba: “¿Y qué van a hacer con los ancianos y las personas que no tengan celulares? Me parece que no han pensado en eso”.

A pesar de respaldar la campaña Cero Efectivo, esta usuaria aclaró que debería ser “inclusiva y beneficiosa para todos”, argumentando que “esta es una sociedad envejecida y, por otro lado, tener una línea es caro y también lo es tener un celular. Este no debería ser el momento”, concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias