Foto: Excelencias
La Oficina Económica y Comercial de España en Cuba llevó a cabo un encuentro titulado «Cómo hacer negocios con España», con el propósito de ofrecer información y facilidades a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cubanas que desean establecer vínculos comerciales con empresas españolas.
El evento, que se realizó en las instalaciones de «Estudio 50 Habana» en el municipio capitalino Plaza de la Revolución, contó con la participación del Excelentísimo Embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis, según informó la revista Excelencias Cuba.
Durante su discurso, el Embajador subrayó la relevancia de las mipymes y su potencial para la economía cubana, mencionando la experiencia española donde estos negocios representan el 75% de los empleos generados. También enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante para apoyar los proyectos personales y el desarrollo económico del país.
A pesar de la actual situación financiera en Cuba, el Embajador expresó su optimismo sobre la capacidad de las empresas españolas para asistir a las mipymes cubanas en el establecimiento de negocios, destacando que las puertas están abiertas para fortalecer esta cooperación.
Asimismo, anunció una reunión próximamente en Madrid, donde participarán las cámaras de Comercio de Cuba y España, así como un gran encuentro con mipymes, previsto para septiembre u octubre, en colaboración con el Gobierno cubano.
Por su parte, el consejero Económico y Comercial de España, Manuel Casuso, uno de los oradores del evento, presentó estadísticas que indican que España es el principal socio comercial de Cuba en la Unión Europea, abarcando el 48% de las exportaciones a la isla.
Casuso se enfocó en informar a los nuevos actores económicos cubanos sobre cómo usar los servicios de la Oficina Comercial española en la isla para realizar negocios con España e iniciar una etapa de colaboración que facilite los intercambios comerciales y las inversiones bilaterales.
«Nuevos negocios implican movimiento entre países»; por ello, se invitó a la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC) para que explique cómo contactar a posibles interesados en negociar, junto con la presencia del Cónsul, quien detalló los protocolos para la solicitud de visado necesarios para movilizar al personal durante estos viajes.
Otro de los puntos destacados fue la apertura de un registro de mipymes en la Oficina Comercial de España en Cuba, con el objetivo de crear una base de datos y ofrecer servicios de información y consulta exclusivamente a los registrados. Esto facilitará la identificación de posibles compradores o proveedores españoles y el establecimiento de contacto directo con emprendedores cubanos.
Finalmente, el presidente de la AEEC, Joaquín Samperio Sañudo, aclaró que esta organización representa a cadenas hoteleras, proveedores y sectores diversos en Cuba, y ofreció facilidades a mipymes y emprendedores cubanos para que puedan establecer contacto con esos empresarios españoles.