Embajada estadounidense en Cuba advierte sobre estafas en Guyana.

Lo más Visto

Foto: Twitter

La embajada de Estados Unidos en Cuba ha emitido una alerta en sus redes sociales sobre posibles fraudes relacionados con la gestión de citas médicas en su sede diplomática en Guyana.

Al reanudar la actividad en la embajada estadounidense en Cuba hace un mes, el encargado de asuntos consulares, Timothy Zúñiga-Brown, indicó que, inicialmente, el Centro Nacional de Visas programaría las citas de los solicitantes tanto en La Habana como en Guyana.

El reciente comunicado aclara que “a medida que incrementamos la tramitación de visados de inmigrante, también ampliamos la capacidad de nuestros médicos panelistas, designando dos nuevas clínicas médicas para atender la creciente demanda de exámenes médicos. La Embajada ahora cuenta con cuatro médicos panelistas con la debida formación, licencia y experiencia en Guyana para realizar los exámenes médicos de inmigración exigidos como parte del proceso de visados de inmigrante en la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana”.

La nota oficial señala que este aumento busca hacer más eficiente el proceso de exámenes médicos, permitiendo que los solicitantes reciban actualizaciones sobre el estado de su trámite.

Asimismo, recordaron que “la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Georgetown recomienda a los solicitantes de visado que necesiten un examen médico que se comuniquen directamente con la clínica. No utilicen intermediarios. Los solicitantes deben agendar la cita directamente con la clínica, abonar las tarifas directamente a la misma y solicitar un recibo de pago.”

También aclararon que las clínicas médicas autorizadas en Guyana cuentan con personal que habla español, por lo que no será necesario que los solicitantes lleven traductores externos durante el examen médico.

A continuación, la embajada reiteró que “tomamos muy en serio las denuncias de fraude, corrupción y delitos. Por favor, protéjase de las estafas y, si se convierte en víctima de un delito, repórtelo de inmediato a la Policía Nacional de Guyana.”

Ante la alerta de la sede diplomática estadounidense, muchos usuarios expresaron su apoyo contra los fraudes, aunque también preguntaron por la duración de esta situación. “El atraso existente y las limitaciones para acudir a las citas no se solucionan simplemente con más médicos. No está funcionando, somos objeto de estafas y sufrimos daños económicos y psicológicos. Valoren hacer chequeos médicos en La Habana, solo implicaría el trámite de pasaje y hospedaje,” comentó la usuaria Jacqueline Mesa.

Más Noticias

Últimas Noticias