Embajada de EE.UU. responde a las principales inquietudes sobre el programa de parole | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La Embajada de EE.UU. en La Habana ha respondido a las preguntas más frecuentes de los cubanos que desean aplicar al nuevo programa de visas humanitarias (parole).

A través de su cuenta en Twitter, la sede consular estadounidense explicó: “En nuestros esfuerzos por promover una migración segura, regular y humana, hemos creado este documento para ayudar a los cubanos que tengan preguntas, incluyendo cómo se relaciona el nuevo programa de parole con otros procesos de inmigración en EE.UU.”.

Además, la Embajada recomendó que para acceder a toda la información necesaria sobre este asunto o cualquier duda que pueda surgir, se mantiene disponible su sitio web en español e inglés.

La primera pregunta abordó uno de los temas más discutidos desde la implementación del proceso de parole: ¿En qué se diferencia el Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana (CFRP) del nuevo proceso de parole?

Las autoridades diplomáticas aclararon que el Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana (CFRP) permite a los beneficiarios de visas de inmigrante con una solicitud aprobada presentada por un familiar calificado viajar a EE.UU. sin tener que esperar a que un número de visa esté disponible.

Por otro lado, el nuevo proceso de parole no requiere que el beneficiario tenga una solicitud de visa de inmigrante aprobada ni un familiar que cumpla los requisitos en EE.UU. Cualquier familiar, amigo o persona que represente a una organización, que sea ciudadano estadounidense y cumpla con los criterios de apoyo económico puede patrocinar al beneficiario durante su período de parole.

A continuación, compartimos las demás preguntas y respuestas proporcionadas por la Embajada de EE.UU. en La Habana sobre el nuevo programa de parole.

Si ya estoy en la fase de solicitud del CFRP, ¿puedo hacer que un peticionario solicite también el nuevo proceso de parole?

Sí. Su peticionario, o un patrocinador diferente, puede solicitar en su nombre el nuevo proceso de parole aunque usted ya esté en la fase de solicitud del CFRP. Si un nacional cubano con una solicitud del CFRP pendiente recibe el parole en EE.UU. bajo el nuevo proceso, USCIS denegará la solicitud del CFRP original y enviará al peticionario un Aviso de Inelegibilidad para Viajar – Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana.

En el nuevo proceso de parole, ¿el peticionario en EE.UU. también es responsable de la atención médica?

Sí. Bajo el nuevo proceso de parole, el peticionario debe asegurarse de que las necesidades financieras del beneficiario sean cubiertas mientras su parole esté vigente. Estas necesidades pueden incluir ayudar al beneficiario a acceder a una vivienda adecuada, recibir atención médica, solicitar el permiso de trabajo, acceder a la educación, aprender inglés e inscribir a sus hijos en la escuela, entre otras. Haga clic aquí para obtener información sobre las responsabilidades del beneficiario.

Con el nuevo proceso de parole, ¿puedo trabajar en EE.UU.?

Sí. Con el nuevo proceso de parole, el beneficiario puede solicitar un permiso de trabajo en EE.UU. Una vez que obtenga el parole para ingresar a EE.UU., podrá solicitar un permiso de trabajo a USCIS. Para hacer la Solicitud de Autorización de Empleo debe presentar el Formulario I-765, utilizando el código de categoría (c)(11) con la tasa requerida o solicitar una exención de tasas. Puede presentar el Formulario I-765 a través de su cuenta en línea de USCIS con la tasa correspondiente. Si pide una exención, deberá enviar el Formulario I-765 y el Formulario I-912 por correo postal. El Formulario I-912 no puede presentarse a través de su cuenta en línea de USCIS.

Aunque los plazos de tramitación varían según la complejidad de cada caso, USCIS recomienda la solicitud en línea porque evita los retrasos asociados al envío postal, proporciona un recibo inmediato y permite al peticionario establecer una cuenta en USCIS para seguir el progreso de su caso. Las autorizaciones de empleo presentadas en papel también pueden añadirse a la cuenta en línea. Independientemente de cómo se presenten las solicitudes, USCIS está implementando soluciones tecnológicas eficientes para reducir los tiempos de procesamiento.

Hemos recibido información sobre sitios web y servicios fraudulentos en relación al nuevo proceso de parole. ¿Cómo podemos saber qué sitio web es el correcto?

Para obtener información sobre el proceso o para presentar una solicitud de patrocinio, visite directamente el sitio web de USCIS. Ni el peticionario en EE.UU. ni el beneficiario cubano están obligados a pagar una tasa para presentar el formulario o ser considerados para la autorización de viaje. Tenga cuidado con posibles estafas si alguien le solicita dinero por participar en este proceso.

¿Podría explicarnos qué es el CBP One? ¿Cómo se relaciona con el nuevo proceso de parole?

Una vez que confirmemos el Formulario I-134A, nos pondremos en contacto con el beneficiario por correo electrónico con instrucciones para crear una cuenta en línea de USCIS y añadir su caso. En la cuenta, el beneficiario puede revisar su información biográfica, completar los atestados necesarios (incluyendo los atestados de elegibilidad y requisitos de vacunación) para sí mismo y los miembros del grupo de viaje y enviar la información al CBP. El beneficiario también debe presentar su foto en vivo a través de la aplicación móvil CBP One. Una vez enviada la foto, el proceso se traslada al CBP. El CBP revisará la información biográfica proporcionada y la fotografía para decidir si autoriza el viaje del beneficiario del parole a EE.UU. Posteriormente, el CBP enviará la decisión de autorización de viaje a USCIS para que se contabilice en la cuenta del beneficiario.

¿Qué hacer si ya está en tránsito hacia EE.UU.?

Los cubanos pueden ser elegibles para este proceso desde Cuba u otros países, como México. Sin embargo, si las personas han entrado o intentado entrar irregularmente en EE.UU. o han ingresado de forma irregular en México o Panamá después del anuncio del nuevo proceso, no serán elegibles. Encontrará más información en el sitio web de USCIS.

¿Podría dar más detalles sobre los criterios de elegibilidad para los dependientes de los beneficiarios del programa de parole?

Un patrocinador debe presentar un Formulario I-134A por separado para cada beneficiario. Un beneficiario debe ser nacional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela (o su familiar directo – cónyuge o hijo soltero menor de 21 años – de cualquier nacionalidad) que se encuentre fuera de EE.UU. Si un hijo es menor de 18 años, deberá viajar con uno de sus padres o con un tutor legal para utilizar este proceso.

¿Qué programa debo solicitar si ya tengo pendiente un visado de inmigrante?

Entrar en EE.UU. con un visado de inmigrante le permite convertirse en residente permanente al llegar, mientras que ser admitido en EE.UU. bajo el régimen de parole no lo hace. Los beneficios de la residencia permanente son considerables. Por lo tanto, para aquellos cuyas solicitudes de visado de inmigrante están en curso, recomendamos esperar hasta obtener este visado. Su peticionario, o un patrocinador diferente que le apoye, puede presentar una solicitud en su nombre bajo el nuevo proceso de parole, independientemente de si ya tiene un caso de visado de inmigrante pendiente. Este proceso no cancelará la solicitud de visado de inmigrante.

Más Noticias

Últimas Noticias