Embajada de EE.UU. informa que el Programa Cubano de Parole para Reunificación Familiar sigue en vigor.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La embajada de EE.UU. en La Habana ha informado que el Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) sigue vigente.

A través de su cuenta de Twitter, la sede diplomática afirmó que “los reportes sobre la cancelación del Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) son falsos”.

Además, comunicó que sus oficinas en la capital cubana “siguen procesando individuos a través del programa CFRP”.

Por otra parte, señalaron que el “programa de parole, recientemente ampliado para ciudadanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, anunciado a principios de este mes, continúa en vigor”.

1. Los reportes sobre la cancelación del Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) son falsos. La Embajada de EE.UU. en La Habana sigue procesando individuos a través del programa CFRP.

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) January 19, 2023

Ante la confusión que surgió esta semana y que fue replicada en algunos medios de prensa no estatales, la sede consular estadounidense aclaró que “el parole familiar (CP3) es un programa distinto, fue suspendido en 2017 y continúa suspendido”.

El sitio web de la embajada precisó que el parole no es una visa, sino un tipo especial de admisión a EE.UU., aunque a los beneficiarios se les coloca este permiso de entrada en sus pasaportes, similar a una visa.

Adicionalmente, aclararon que “el parole es un programa que se realiza a discreción de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS), aunque la Sección Consular es quien lleva a cabo la mayor parte del procesamiento”.

Por lo tanto, precisaron que “a diferencia de las visas de inmigrante, los beneficiarios de parole no ingresan a EE.UU. con estatus de Residente Legal Permanente (LPR)”.

El CFRP fue establecido en 2007 y permite que ciudadanos y residentes legales permanentes de EE.UU. soliciten parole para sus familiares en la isla.

Si se concede este parole, dichos familiares pueden entrar a territorio estadounidense sin esperar a que sus casos de visa de inmigrante sean procesados según las cuotas asignadas, según señala la página web de la embajada.

Este viernes, la oficina consular estadounidense también anunció la aprobación de dos nuevos hospitales para realizar los exámenes médicos que requieren los solicitantes de visas de inmigrantes.

Aunque no se ofrecieron detalles sobre los centros de salud, el tuit indica que esta expansión permitirá que más solicitantes completen sus exámenes antes de su entrevista consular.

Más Noticias

Últimas Noticias