Foto: Roy Leyra | CN360
La embajada de EE.UU. en La Habana ha anunciado en sus redes sociales sobre los exámenes médicos requeridos para los solicitantes de visa de inmigrante.
A través de su cuenta de Twitter, la sede consular informó el 1 de noviembre que la capacidad para realizar los exámenes médicos de visa de inmigrante se ha cuadruplicado.
Esta noticia es alentadora para los cubanos que están a la espera de completar sus trámites, después de un extenso período sin poder hacerlo debido al cierre de la sede diplomática.
En su mensaje, la Embajada estadounidense también destaca que “ampliaremos nuestros servicios consulares aún más en 2023 para facilitar una migración segura y legal”, lo que contrasta con las recientes controversias tras la muerte de ocho cubanos, a causa del hundimiento de una lancha rápida en Bahía Honda con 23 tripulantes.
@USEmbCuba anuncia que hemos cuadruplicado nuestra capacidad para completar los exámenes médicos de visa de inmigrante. Ampliaremos nuestros servicios consulares aún más en 2023 para facilitar una migración segura y legal.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 1, 2022
Tras el tuit de la sede diplomática, varios usuarios en la red social han expresado su opinión respecto a la noticia, solicitando la agilización de sus trámites tras años de espera.
Un usuario llamado Daniel agradeció a la Embajada, pero agregó que “es desesperante para el grupo que se quedó con cita programada o entrevistados ya hace 5 años, el no recibir ninguna información y ver cómo van llamando a otros casos. Por favor revisen nuestros casos o dennos algún tipo de información”.
Ivette Menéndez también respondió al mensaje de la sede diplomática, afirmando que “necesitamos urgentemente que aumenten las citas para los F3 con parol aprobado, somos una categoría muy atrasada, nuestros padres ya se están poniendo viejos y desean poder reunirse con nosotros, sus hijos. Por favor, necesitamos ser escuchados”.
Una usuaria llamada Sandra expresó su agradecimiento “enormemente porque ha sido larga y triste la separación familiar. Sin embargo, no entendemos cuál es el método para otorgar citas. Hay casos que se completaron en 2021 ya con citas, mientras que otros aguardan desde 2019”.
El costo del chequeo médico con fines migratorios, un requisito indispensable para obtener la visa hacia EE.UU., fue incrementado por el gobierno cubano a partir del 12 de octubre de 2022, debido a la nueva tasa de cambio oficial del dólar estadounidense (USD) frente al peso cubano (CUP).
Por este motivo, los solicitantes mayores de 18 años que anteriormente pagaban 6,720 CUP o 280 MLC, ahora deberán abonar más de 33,000 CUP.