Embajada de EE. UU. en La Habana no anticipa otorgar visas para no inmigrantes en el corto plazo.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Benjamin Ziff, encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, afirmó que la embajada de su país en La Habana no tiene planes inmediatos para volver a emitir visas de inmigrante, debido a la falta de personal y a la expectativa de una alta demanda.

Estas visas abarcan turismo, negocios, estudios, tratamiento médico, entre otros. Según Ziff, no se conoce cuándo la delegación estadounidense podrá reanudar la emisión habitual de estos documentos.

“No creo que esto ocurra pronto. Necesitamos estar en condiciones adecuadas para hacerlo”, comentó en una entrevista a la agencia de noticias EFE.

El encargado de negocios subrayó que la intención está presente, pero evitó mencionar plazos específicos.

El diplomático recordó que la embajada en La Habana ha operado durante cinco años con un número mínimo de personal, siguiendo el mandato del ex presidente Donald Trump, tras los supuestos ataques sónicos que afectaron al cuerpo diplomático de Washington en la capital cubana, hechos vinculados al denominado “síndrome de La Habana”. No obstante, esto no ha sido comprobado.

Ziff detalló que la embajada cuenta en la actualidad con un tercio del personal que tenía hace seis o siete años, y recuperar la plantilla de entonces tomará tiempo, en parte debido a los procesos burocráticos del gobierno estadounidense y a las dificultades logísticas presentes en la isla.

Por otro lado, mencionó que existe un considerable número de visas que aún deben ser procesadas, incluyendo las de reunificación familiar, que, según indicó, son una prioridad para Washington.

De acuerdo con fuentes oficiales estadounidenses, este año, por primera vez desde 2017, el país norteamericano cumplió y superó la meta anual de visas de inmigrantes para cubanos.

En total, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, se emitieron 23,966 visas a residentes en Cuba.

Las solicitudes con mayor número de aprobaciones durante el año fiscal 2022 fueron las FX (reclamación a cónyuge o hijos de residentes permanentes), la IR5 (padres reclamados por hijos con ciudadanía estadounidense), la IR1 (extranjeros casados con ciudadanos estadounidenses por dos años o más) y las IR2 y F2A (para hijos solteros menores de 21 años y cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes en EE. UU., respectivamente).

A esto se suman las visas correspondientes a la lotería del programa de visas de diversidad.

Más Noticias

Últimas Noticias