Embajada de EE. UU. en Cuba ofrece detalles sobre trámites de visa.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

A través de su sitio web oficial, la Embajada de los Estados Unidos en Cuba ha publicado un conjunto de preguntas frecuentes con respuestas sobre el proceso de visado que se implementará en breve.

En una conferencia de prensa anterior, Timothy Zúñiga-Brown, encargado de asuntos consulares de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, había comentado que a través de esta vía se proporcionarían informaciones relevantes sobre la emisión de visas.

Según la página de la embajada, todavía no se pueden especificar las categorías de visado que estarán disponibles. “El Presidente ha dado instrucciones al Departamento de Estado para aumentar los servicios consulares en la Embajada de La Habana, teniendo en cuenta la seguridad del personal diplomático estadounidense. Este es el primer paso en la expansión de los servicios, y continuaremos evaluando, conforme las condiciones lo permitan, una mayor ampliación de los servicios de visado en La Habana”, se indica en el artículo.

Además, se recomienda “enfáticamente” que no se intente cambiar la cita para La Habana si la persona es notificada para realizar los trámites en la Embajada estadounidense de Guyana. “Los servicios de visado siguen siendo limitados en La Habana, y la mayoría de los casos de visado de inmigrante cubano continuarán tramitándose en la Embajada de Georgetown o en otras embajadas de Estados Unidos en terceros países”.

En la conferencia de prensa mencionada, se aclaró que ambas embajadas seguirán colaborando en el manejo de las citas para los visados, dependiendo del volumen de solicitudes en ambas.

Respecto a esta cuestión, las respuestas de los servicios diplomáticos estadounidenses fueron claras y aconsejan no cambiar la cita de país bajo ninguna circunstancia, recordando que los servicios consulares en La Habana son aún limitados.

Sobre los 20,000 documentos de viaje estipulados en los Acuerdos Migratorios con Cuba que el gobierno estadounidense debía expedir, la web indica: “Estados Unidos sigue comprometido con los Acuerdos Migratorios bilaterales para facilitar una migración segura y legal. Sin embargo, no tenemos una estimación de cuántos documentos de viaje se emitirán este año”.

En cuanto al Programa de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP), la web confirmó que sigue suspendido. “El Programa de Reunificación Familiar para Cubanos también es una prioridad y USCIS está colaborando con el Departamento de Estado para evaluar las opciones operativas para reanudar el procesamiento de este programa en La Habana. Actualmente, no hay una fecha programada para su inicio”, se puntualiza en la respuesta.

Más Noticias

Últimas Noticias