Embajada canadiense en Cuba advierte sobre fraudes en procesos migratorios.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

A principios del mes pasado, la embajada de Canadá en Cuba advertía sobre estafas relacionadas con visas de trabajo. En esta ocasión, ha publicado un nuevo comunicado en sus redes sociales para alertar a los cubanos sobre un fraude reciente vinculado a supuestos trámites migratorios en línea.

En Twitter, la representación diplomática compartió un enlace a un documento que ofrece consejos para ayudar a los usuarios a identificar estafas de este tipo en sitios web. «Tenga cuidado con la información sobre trámites de inmigración en línea. Nuestro sitio web es la única fuente oficial de información sobre los programas y servicios de IRCC» (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, en español).

Según el informe compartido en inglés, el IRCC solo cobra tarifas por tramitar solicitudes; no exige que el usuario pague por acceder a formularios de solicitud y guías, destacando que «todos los documentos legales son gratuitos». «Puede obtener todos los formularios de solicitud y las guías necesarias para presentar su solicitud en este sitio web. Siguiendo las instrucciones de las guías, podrá completar los formularios y enviarlos por su cuenta. Evite ser estafado», advirtieron las autoridades canadienses.

Otro indicio que pone en duda la legitimidad del sitio web es si este ofrece oportunidades de inmigración especiales que parecen «demasiado buenas para ser verdad», o si garantiza la entrada a Canadá, empleos bien remunerados o un procesamiento más ágil de su solicitud.
Además, explican que sería engañoso si la URL del supuesto portal del IRCC no termina en «.gc.ca», una dirección electrónica asociada a sitios del gobierno canadiense.

Recomendaron, ante cualquier duda sobre la autenticidad del sitio, realizar una búsqueda en línea para verificar si otros usuarios han tenido problemas con el mismo. También sugirieron contactar por teléfono o correo electrónico a la persona supuestamente responsable del trámite.

«Tenga precaución con los sitios web que se promocionan en correos electrónicos de desconocidos y que usted no ha solicitado. No proporcione información personal a menos que esté seguro de que el sitio es seguro y sepa con quién está tratando. Revise las cláusulas de exención de responsabilidad, los avisos y los términos y condiciones antes de realizar cualquier acción. Si decide pagar por un servicio, comprenda lo que va a recibir a cambio de su dinero antes de aceptar o firmar algo», añade el comunicado.

La embajada de Canadá en Cuba reabrió sus puertas en agosto de 2019, tras haber suspendido sus servicios consulares en mayo de ese mismo año debido a los efectos del denominado Síndrome de La Habana, que causó problemas de salud a su personal diplomático y al estadounidense.

Más Noticias

Últimas Noticias