El uso de nasobuco regresa en el transporte público: Cuba intensifica acciones ante el aumento de contagios de Covid-19.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Cuba ha dado a conocer nuevas medidas ante el aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas, incluyendo el uso obligatorio del nasobuco en el transporte colectivo y en círculos infantiles.

Durante una reunión del grupo temporal de trabajo enfocado en la prevención y control de la enfermedad en la isla, se decidió implementar una segunda dosis de refuerzo de las vacunas cubanas aprobadas para la población de 19 a 49 años.

Asimismo, se anunció que en agosto se iniciará la administración del primer refuerzo para los niños de entre dos y 11 años con 11 meses.

El sitio web de la Presidencia de Cuba informó que “se promoverá el uso del nasobuco en situaciones de aglomeraciones y se exigirá, por parte de las autoridades competentes, el uso obligatorio de esta prenda para quienes presenten síntomas respiratorios”.

Entre las medidas adoptadas se incluye también el fomento de la utilización de desinfectantes para las manos.

Las autoridades cubanas afirmaron que se deberá garantizar la disponibilidad de agua y jabón para el lavado de manos en centros laborales y educativos.

Por su parte, el medio estatal Cubadebate indicó que será obligatorio mantener una ventilación adecuada, preferiblemente de forma natural, en todos los espacios donde se realicen actividades sociales.

Igualmente, en la reunión se acordó reforzar alrededor de una veintena de medidas ya existentes, como parte de la estrategia del gobierno cubano para hacer frente a la Covid-19.

Entre estas medidas se encuentran “la desinfección diaria con hipoclorito de locales y superficies de uso colectivo, así como la prohibición de permitir el acceso a personas con síntomas de la enfermedad en centros laborales, estudiantiles y congregaciones”, concluye el medio de prensa cubano.

El último informe del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) sobre la situación en la isla frente a la epidemia fue publicado el lunes 18, reportando 51 nuevos casos positivos y sin fallecidos como consecuencia de la enfermedad.

El MINSAP también informó que al cierre de ese día, había 573 pacientes ingresados, de los cuales 252 eran sospechosos y 321 confirmados activos.

Según datos oficiales, desde el inicio de la pandemia en Cuba, se han confirmado 1 106 630 casos de Covid-19 y 8 529 fallecimientos. El número de personas recuperadas es de 1 098 021, lo que representa el 99,2% de los contagios.

Más Noticias

Últimas Noticias