Foto: Instagram | Tarzan_movement
Víctor Manuel Fleites, conocido como el Tarzan cubano, comparte su pasión por el arte de trepar árboles y por experimentar la vida desde una perspectiva más cercana a la naturaleza, imitando los movimientos de los primates. Su enfoque atrae a quienes se acercan a él en busca de aprender.
Este joven abandonó la isla a los 18 años y ha recorrido diversas ciudades del mundo en busca de su lugar. Parece haberlo hallado en Barcelona. En una entrevista con el sitio Diario de Cuba, explicó los detalles de su proyecto Tarzan Movement, inspirado en el famoso héroe que se adaptó a la vida en la selva con la ayuda de los primates. Además, comentó que organiza y da clases a través de WhatsApp.
Este singular emprendimiento de enseñar a trepar árboles e imitar los sonidos de los monos tiene un costo de 15 euros y, según Víctor, es su forma de ganarse la vida. “No solo es beneficioso para el cuerpo, también para la mente”, aseguró a la prensa, acotando que para llevar su proyecto al éxito ha estudiado la evolución humana y la de sus parientes cercanos, los primates.
“A veces las personas se paralizan por el miedo”, añadió. No es común para un ser humano saltar de rama en rama. Sin embargo, Víctor enfatiza que aprender a convivir con el miedo es una de las principales enseñanzas de sus clases, donde no se permite el uso de cuerdas ni herramientas para la seguridad.
Aunque su idea pueda parecer insólita, el proyecto de Víctor Manuel Fleites no solo le ha permitido sobrevivir tras años difíciles en Europa, sino que también le ha inspirado a pensar en expandir su actividad y crear conexiones más amplias. Asegura que su objetivo no se limita a enseñar a mejorar la condición física, sino a fomentar un estilo de vida basado en la filosofía de lo esencial, despojándose de lo que pesa o causa malestar.
Tarzan Movement ya cuenta con miles de seguidores en Instagram, y en esta red social se puede observar el impacto del cubano, cuya originalidad en el aprendizaje de un estilo de vida similar al de los primates ha sido reconocida por varios medios de comunicación.