El sistema de pago electrónico ya se encuentra activo en la gran mayoría de las bodegas en Cuba | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En el 83% de las bodegas cubanas se permite el pago electrónico a través del código QR mediante las aplicaciones Transfermóvil o Enzona, según informaron representantes del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de la isla.

Inalvis Smith Luben, directora general de desarrollo del Mincin, explicó al medio estatal Granma que, hasta finales de septiembre, se habían realizado más de 52,200 operaciones de pago electrónico en estos lugares, con un total superior a los 25 millones de pesos cubanos.

De acuerdo con Luben, en los establecimientos situados en áreas con baja cobertura se está trabajando en la implementación de la plataforma Transfermóvil, que se instala en el teléfono y no requiere conexión a datos para su uso.

Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, opinó que se deben priorizar las cabeceras municipales y provinciales, donde hay una mayor infraestructura tecnológica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Además, señaló que se están realizando esfuerzos para aumentar la bonificación a los consumidores que utilicen este método de pago, que en la actualidad es del 3% al pagar la canasta familiar normada.

Según la ministra, lo más importante es la reducción del flujo de efectivo en la red de comercio interno del país.

Asimismo, se informó que los pagos electrónicos también se están promoviendo en las tiendas de materiales de construcción, donde la mayoría cuenta con terminales de punto de venta (TPV) para pagos con tarjetas.

Todo lo anterior está relacionado con el proceso de informatización de la sociedad y el perfeccionamiento del comercio interior, destacaron las autoridades cubanas. Actualmente, es cada vez más común que establecimientos estatales y privados acepten pagos por transferencia.

Cuba ha estado transitando por este proceso desde hace algunos años, a partir de que el actual mandatario Miguel Díaz-Canel lo definiera como uno de los pilares de la gestión gubernamental.

La intención detrás de esto es integrar tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad para avanzar en el gobierno y comercio electrónicos, y contribuir al desarrollo económico y social de la nación, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Más Noticias

Últimas Noticias