El programa «Con Filo» continúa transmitiéndose a pesar del anuncio de su «último» episodio.

Lo más Visto

Foto: Youtube

Texto: Hugo León

Poco duró la alegría para quienes pensaron que la emisión del jueves del programa estatal Con filo sería la última y que los televidentes cubanos que no disfrutan del espacio tendrían al menos un respiro, tras leer el titular que promocionaba el episodio de ayer: “El último programa”.

“Todo lo que comienza, termina. Hasta los mejores viajes y experiencias llegan a su fin. Debemos estar listos para decir adiós o hasta luego. Sí, leyeron bien: el título de esta emisión es «El último programa”, publicaron en redes sociales horas antes de salir al aire.

La reacción de muchos internautas fue de júbilo y memes. En Twitter, alguien incluso prometió posar desnudo si el programa realmente finalizaba. Sin embargo, los aficionados a Con filo se lamentaron por la inesperada noticia.

Siempre hubo escépticos que no creyeron lo que leían, conscientes de que Con filo emplea “genjutsus”, habilidades ilusorias de series manga destinadas a despistar y manipular las mentes de los opositores.

“Al fin… primera vez que le doy me encanta a una publicación de ustedes”, se puede leer entre los comentarios acerca del anuncio del supuesto último programa; o “Yo era ateo, hasta que vi esta noticia y no supe a quién agradecerle”.

Con filo sigue al aire

Sin embargo, Con filo continuará en la pantalla. Se transmitirá como de costumbre, los martes y jueves por la noche, justo antes de la novela, y el “último programa” hacía referencia a un par de semanas en las que su conductor estrella, Michel Torres Corona, no estará al mando.

Según ha trascendido recientemente, Michel habría ganado un viaje a Alemania, invitado por la Red de Solidaridad con Cuba para ofrecer una conferencia en la ciudad de Bremen sobre la guerra mediática contra la Mayor de las Antillas.

Con filo se dedica, afirman sus creadores, a “mostrar con todos los matices las noticias, los hechos, las matrices de opinión que circulan en las redes sobre la realidad cubana” y a “rasgar las costuras de la manipulación mediática y adentrarse en la arista filosa de los acontecimientos”.

El programa fue establecido poco después de las manifestaciones antigubernamentales masivas de julio de 2021 en Cuba, para presuntamente enfrentar la manipulación contra la isla y aclarar noticias y discursos falsos de quienes critican al gobierno de La Habana.

Los opositores del programa argumentan que se trata de un espectáculo de propaganda estatal en el que habitualmente se calumnia a las voces críticas que disienten en Cuba. Esta opinión también ha sido sostenida por académicos y activistas cubanos que firmaron una carta en 2022 dirigida a la Universidad de Nottingham, donde Michel había sido invitado como orador de la XV Conferencia Anual del Cuba Research Forum 2022.

Más Noticias

Últimas Noticias