Foto: Archivo | CN360
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, subrayó la necesidad de revisar los salarios de los trabajadores en el sector energético durante la reunión anual del Ministerio de Energía y Minas en La Habana.
Al encuentro asistieron directivos de entidades estatales relacionadas con estos ámbitos, donde también se discutieron los principales desafíos para el 2023.
Marrero Cruz afirmó en su intervención que es necesario “perfeccionar” los índices de remuneración salarial de los trabajadores, “debido a la importancia del personal para mantener la vitalidad del servicio energético y la minería”.
Un reporte del medio estatal Cubadebate menciona que el dirigente cubano abordó los mantenimientos en las centrales termoeléctricas y el cumplimiento de los planes establecidos, a pesar de “la complicada situación financiera”.
Más adelante, destacó que “es justo el reconocimiento a los trabajadores, quienes, enfrentando la falta de recursos financieros y combustibles, no han escatimado esfuerzos para asegurar que no falte la energía eléctrica. Somos conscientes de que el SEN necesita inversiones para alcanzar una mayor estabilidad”.
Por su parte, el director general de la Unión Eléctrica de Cuba, Alfredo López, agregó que “es necesario un mayor nivel de exigencia en los sistemas de trabajo y que se debe lograr una mayor estimulación del personal”.
Además, otros directivos estatales se refirieron a varios temas vinculados con este sector, como el robo de electricidad y la falta de control en las refinerías respecto a la manipulación y el robo de combustibles.
El citado medio resalta que otro de los puntos más debatidos fue la situación del sistema electroenergético nacional y las estrategias trazadas para su estabilización. En este sentido, la solución acordada por los presentes fue “asegurar la generación base de las termoeléctricas, así como apostar con mayor fuerza por la implementación de energías renovables”.