El peso cubano es la divisa más depreciada a nivel mundial.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra / CN360

El peso cubano se posiciona como la moneda más devaluada a nivel mundial, según un análisis realizado por Bloomberg. Esta empresa estadounidense, especializada en asesoría financiera, software, datos y medios bursátiles, presentó un gráfico comparativo que muestra las 15 monedas más depreciadas del mundo, donde la moneda nacional cubana ocupa el primer lugar.

En este análisis, la moneda cubana presenta una depreciación del 95,83%, superando significativamente al dinar libio, que con un 70,94% le sigue en el ranking durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 5 de enero de 2022.

El periodo analizado por Bloomberg coincide con la unificación monetaria y la implementación en Cuba de la Tarea Ordenamiento, cuyo objetivo, según las autoridades, era revalorizar la función del peso cubano.

Otras monedas que también han experimentado devaluación son la lira turca (-45,39%), la gurda haitiana (-37,89%), el dólar surinamés (-33,71%) y el afgani de Afganistán (-26%).

A finales de 2021, se informó que la inflación en Cuba alcanzaba el 700%, y las autoridades cubanas admitieron públicamente que no habían “anticipado” estos resultados adversos como parte de la Tarea Ordenamiento.

Actualmente, aunque existe una tasa de cambio oficial del peso cubano frente al dólar estadounidense, en el mercado negro esta tasa se cuadruplica en su valor real. Además, se están abriendo cada vez más tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), las cuales no son accesibles para todos los cubanos a través de canales oficiales.

De acuerdo con datos del Bank for International Settlements (BIS), en el primer trimestre de 2020, las reservas de divisas cubanas en bancos internacionales disminuyeron de 2.950 millones a 2.520 millones (una bajada del 15%), acelerándose respecto al ritmo de 2019, cuando las reducciones trimestrales promediaban un 5%. Esto indica que se estaban erogando más recursos y ingresando menos, una tendencia que probablemente empeoró en 2021.

Más Noticias

Últimas Noticias