Foto: Ocean Exploration
Un vasto arrecife de corales, ubicado al sur de la región central de Cuba y recientemente descubierto por una expedición conjunta de científicos cubanos y estadounidenses, está siendo objeto de investigación en este momento como parte del extenso proceso para ser considerado un área protegida.
Conocido como Silvertown, este sitio es una meseta con un ecosistema que se caracteriza por la presencia de jardines de octocorales —organismos que poseen ocho tentáculos—, según la descripción proporcionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba.
Los expertos de ambas delegaciones involucradas en el descubrimiento coincidieron en la singularidad de Silvertown, calificándolo como un banco único, fundamentalmente por la notable diversidad y abundancia de peces que rara vez se encuentran en otros lugares similares.
Especialistas del Centro Nacional de Áreas Protegidas y otras instituciones afines están elaborando un riguroso expediente para que Silvertown sea evaluado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con el objetivo de declarar este paisaje como área protegida, según diversas fuentes estatales.
Este sería un paso esencial en el propósito de aprovechar las potencialidades de esta región al sur de la provincia de Sancti Spíritus como un destino de buceo, especialmente considerando las valoraciones de expertos estadounidenses que lo describieron como un “museo contemplativo de interés turístico.”
La exploración de nuevos espacios en la plataforma del archipiélago cubano es parte de la estrategia del país para ampliar las oportunidades de atraer a diversos públicos internacionales y, por ende, intensificar la entrada de divisas que son esenciales para la economía.