El mural «malévolo» que hirió a tres estudiantes cubanos.

Lo más Visto

Tres estudiantes de preuniversitario resultaron heridos, uno de ellos en estado grave y con posibles secuelas permanentes, como consecuencia del colapso de un mural en la ciudad de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba.

El incidente se produjo durante la conmemoración del paso por la ciudad de la Caravana de la Victoria, una celebración que tradicionalmente reúne a estudiantes y trabajadores de las escuelas cubanas en las calles por donde transita la comitiva. En esta ocasión, varios alumnos se encontraban en la acera a la espera y se recostaron contra un mural artístico empotrado en la pared.

Imágenes y videos compartidos en Facebook muestran cómo los elementos de concreto, ladrillos y otros materiales pesados que formaban parte de la obra cayeron sobre los tres estudiantes. Uno de ellos fue trasladado al Hospital Pediátrico José Luis Miranda, en Santa Clara, debido a la gravedad de sus lesiones.

En esta institución de salud infantil, que cuenta con personal especializado en casos de politraumatología, se le realizó al adolescente una resonancia magnética nuclear que reveló hernias discales traumáticas, además de confirmar el criterio quirúrgico por dos fracturas vertebrales, según informaron medios estatales.

El accidente ha generado una ola de indignación entre los padres de la zona, ya que, de acuerdo con las opiniones expresadas en redes sociales y en diversos espacios físicos de la villa del Yayabo, nadie comprende cómo pudo haber un peligro en una actividad de esta naturaleza, especialmente por el colapso de un mural que ni siquiera había sido inaugurado.

“Resistencia” es el nombre oficial del mural, pero el pueblo ha comenzado a referirse a él como el mural “maldito”, ya que muchos aún recuerdan la polémica que lo rodeó: en junio de 2022, cuando se iniciaron las labores de construcción, muchos cuestionaron si era el momento apropiado para invertir miles de escasos pesos del presupuesto público en un mural, en medio de la crisis que vive Cuba. Adicionalmente, desde la colocación del primer ladrillo se dio lugar a una acalorada disputa entre sus dos creadores iniciales por los derechos de autor.

A través de artículos en la prensa estatal, múltiples reuniones y correspondencias anónimas, se discutió un tema que, en el momento del colapso, todavía no se había resuelto completamente, ya que la obra de gran formato, ubicada sobre la tapia exterior de una empresa en plena Carretera Central, no estaba finalizada debido a desavenencias entre uno de los artistas, la mipyme constructora y Servicios Comunales.

Hasta el momento, ninguno de los posibles responsables del colapso ha hecho declaraciones públicas, y el proceso de investigación sigue su curso, presumiblemente centrado en la calidad de los materiales utilizados y el control —o descontrol— en la ejecución de la obra.

Aparte de las controversias que ha generado, el mural ya tiene el triste récord de haber causado dolor en varias familias, incertidumbre en una ciudad que se pregunta cuántas más obras públicas podrían caer de la misma manera, y una conclusión simbólica: al menos en este caso, la “Resistencia” no resistió.

Más Noticias

Últimas Noticias