Foto: Roy Leyra | CN360
El ministro de Agricultura, Ydael J. Pérez Brito, afirmó que este semestre será crucial para el abastecimiento de alimentos. En una reunión con representantes del sector, detalló que este periodo será complicado «para garantizar la canasta básica de la libreta, ya que no hay divisas para la agricultura».
Según el ministro, la falta de financiamiento para las cosechas y la adquisición de fertilizantes son las principales razones del desabastecimiento. De hecho, se espera que los huevos, granos y azúcar sean los productos más escasos para los cubanos, afectados por incumplimientos y retrasos en la venta normada a través de la libreta de racionamiento.
La inflación generada por la implementación de la Tarea Ordenamiento, junto con las bajas producciones agropecuarias, impacta significativamente en todos los sectores, especialmente en los precios de los alimentos, que se han incrementado desmesuradamente.
Diversas notas de prensa indican que la producción nacional de huevos ha disminuido debido a la falta de pienso para las gallinas ponedoras; la producción de azúcar se ha visto afectada por la crisis prolongada en la industria principal del país, y la producción de granos sufre por la escasez de fondos para adquirir fertilizantes y asegurar semillas de calidad.
El impago a los productores agropecuarios privados, que afecta la cadena productiva y desmotiva a agricultores y ganaderos, incluidos los proveedores de la industria turística también en crisis, que deben cobrar en pesos cubanos y no en MLC, fue otro de los problemas discutidos en esta reunión.
La situación es alarmante. Ciego de Ávila, por ejemplo, reportó una disminución de 2,100 toneladas en la producción de tomates, atribuido a la falta de insumos en la agricultura. En Camagüey, se examinaron las razones de la baja producción de leche de vaca y se constató que la escasez de piensos es la principal causa del desabastecimiento, al punto de que ni siquiera se garantiza la cuota racionada para una producción mínima de 90 mil litros.