Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Desde 2020, cuando se cerraron las fronteras internacionales debido a la pandemia de Covid-19, el gobierno cubano ha decidido extender la prórroga de estancia para los ciudadanos cubanos en el extranjero, permitiéndoles mantener su residencia en la isla por más de dos años.
De acuerdo con fuentes oficiales, los cubanos que se encuentren en el exterior y estén cerca de cumplir los 24 meses tras el cierre perimetral de Cuba el 19 de marzo de 2020, recibirán una prórroga automática y sin costo de su permanencia en el extranjero hasta nuevo aviso.
Esta medida les permitirá conservar su estatus de residentes permanentes en Cuba, según el comunicado difundido recientemente por el Consulado General de Cuba en Barcelona a través de su perfil en Facebook.
El comunicado oficial también menciona que Cuba ha eliminado la obligación de presentar un PCR negativo y un certificado de vacunación para ingresar al país. Ahora, antes de volar, solo es necesario acceder a la aplicación y página D’Viajeros.
Además, se informa que se ha extendido hasta el 30 de junio de 2023 la importación sin carácter comercial de productos de aseo, alimentos y medicamentos por parte de personas naturales como equipaje acompañado.
La nueva prórroga mantiene en vigor la extensión anunciada por las autoridades del Minrex a principios de diciembre de 2022, cuando se mencionó también la posibilidad excepcional de regresar a Cuba con un pasaporte vencido y sin prorrogar, una sola vez.
Por regla general, los ciudadanos cubanos que viajan al extranjero solo pueden permanecer fuera de la isla por un período de dos años sin perder su residencia, a menos que soliciten un permiso de permanencia en el extranjero.
Esto implica que los emigrados cubanos deben considerar regresar al menos una vez a su país natal cada dos años para mantener su condición de residentes.