Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Recientemente, funcionarios del Departamento de Estado y de Política Fronteriza e Inmigración de Estados Unidos afirmaron en una conferencia de prensa que están priorizando a los primeros solicitantes del parole humanitario.
En el evento, donde se abordaron diversos aspectos de la política migratoria estadounidense, el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, Blas Núñez Nieto, explicó la dinámica de selección, según lo reportado por el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón.
Núñez destacó la alta demanda del proceso, razón por la cual se implementó un sistema de lotería.
Sin embargo, enfatizó que se están reservando “alrededor de la mitad de las citas todos los días para aquellos que aplicaron primero” y que “las personas que han estado esperando desde el inicio del programa recibirán sus citas pronto”. También aclaró que el sistema asigna citas de manera aleatoria y a quienes han esperado más tiempo.
Respecto a la aplicación CBP One, mencionó que funciona “exactamente de la misma manera”.
“Entendemos que muchas personas intentan diariamente programar citas, pero quienes han estado esperando más tiempo eventualmente recibirán una de esas citas”, subrayó.
Por otro lado, desde Cuba, son frecuentes las quejas y lamentos por las demoras en el proceso del parole humanitario.
Cuba Noticias 360 ha recibido mensajes de varias personas que están a la espera desde los primeros días de enero, cuando la administración de Joe Biden anunció el parole. Para ellos, la inclusión del sistema de lotería no fue una buena idea, ya que no respeta el orden original de solicitudes.
“A cientos de personas les llega la notificación unas semanas después de haber iniciado el proceso del parole, mientras que los casos de enero aún están esperando”, comentan.
Uno de los jóvenes que recientemente se puso en contacto con este medio mencionó que conoce a varias personas que solicitaron el 10, 11 y 12 de enero, y que todavía están a la espera “como si hubiera algún problema con los casos de estas fechas”, mientras que otros amigos que solicitaron en junio y julio ya han viajado a Estados Unidos por el mismo medio.
Hasta octubre de este año, 57 mil cubanos habían recibido autorización para viajar a Estados Unidos a través del parole humanitario, y más de 55 mil ya han llegado a tierras norteamericanas, según cifras oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.