El gobierno de Cuba se volvió a abstener de votar en contra de la invasión rusa.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Este jueves, el gobierno de Cuba se abstuvo nuevamente durante una votación en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para aprobar una investigación sobre los crímenes de guerra llevados a cabo por las tropas rusas en la invasión de Ucrania.

Aunque la postura de Cuba fue la abstención, la investigación será realizada por una comisión internacional y, a solicitud del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la resolución fue aprobada con 33 votos a favor, 2 en contra (China y Eritrea) y 12 abstenciones.

🔴 BREAKING

The Human Rights Council has voted to increase scrutiny on the «deteriorating human rights situation in #Ukraine stemming from the Russian aggression,» particularly given events in #Mariupol and several other towns and cities.

✅ YES: 33
❌ NO: 2
➖ ABSTENTIONS: 12 pic.twitter.com/KoDssTw3Df

— UN Human Rights Council (@UN_HRC) May 12, 2022

Según la agencia española EFE, el objetivo principal es que los responsables respondan por los delitos ocurridos durante la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Además, EFE señala que esta medida permitirá investigar las atrocidades sucedidas en las áreas cercanas a Kiev, en Chernígov, Járkov y Sumy entre finales de febrero y marzo de 2022.

Por otro lado, la resolución exige al gobierno de Vladimir Putin garantizar a las organizaciones internacionales, incluidas las de las Naciones Unidas, un «acceso inmediato y sin restricciones a las personas que han sido trasladadas de las regiones ucranianas afectadas por el conflicto y se encuentran detenidas» en Rusia o en los territorios bajo su control, confirma el medio español.

En marzo pasado, los representantes cubanos en la ONU se abstuvieron de votar en una resolución que condenaba la invasión rusa a Ucrania, que fue aprobada finalmente con 141 votos a favor, 5 en contra y 34 abstenciones.

Antes de esta votación, el gobierno cubano había expresado su oposición a las sesiones de debate que darían lugar a dicha resolución.

En ese momento, el representante cubano ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, declaró que no era posible «examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania» y comentó que era necesario «valorar detenidamente los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales». También responsabilizó a EE. UU. por la situación en Ucrania.

Finalmente, el pasado 7 de abril, la ONU aprobó la expulsión de Rusia de su Consejo de Seguridad de Derechos Humanos a causa de los crímenes cometidos en Ucrania. La votación concluyó con 93 países a favor y 24 en contra, entre ellos Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias