Foto: Roy Leyra | CN360
El Consejo de Ministros aprobó este jueves un plan que incluye más de 40 medidas para combatir el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
Así lo anunció el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, durante una reunión celebrada en el Palacio de la Revolución en La Habana, quien describió el plan como “integral y minucioso”.
El documento aprobado abarca, entre otros aspectos, el control de los nuevos actores económicos, un diseño para el estudio de personas con conductas o comportamientos marginales, y la caracterización de la población laboral que se encuentra desvinculada del estudio y del empleo.
Según informó Marrero Cruz en el diario estatal Granma, el plan también está enfocado en “el fortalecimiento de las acciones de control para disminuir el robo de todo tipo” y menciona la necesidad de “jerarquizar y sistematizar el enfrentamiento a las conductas ilegales en la comercialización de productos y servicios, así como a los precios irracionales y abusivos, partiendo desde el municipio”.
Los temas que el gobierno cubano considera esenciales están recogidos en este nuevo plan. Según la nota del medio estatal, estos incluyen “la atención a quejas, solicitudes y planteamientos de la población; el fortalecimiento de los cuerpos de inspectores; y la mejora en la efectividad de la imposición de multas, así como en la gestión del cobro”.
Además, se destacó la importancia del “enfrentamiento decidido a las ilegalidades en la contratación de la fuerza laboral y la legalidad de los productos en venta; así como un control más riguroso del funcionamiento de zonas, áreas o espacios públicos de comercialización, para asegurar que todos los vendedores cumplan con lo establecido”.
Durante la reunión, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que “no podemos permitir que quienes no trabajan ni contribuyen, y que están en la ilegalidad, tengan más oportunidades para vivir que aquellos que realmente aportan; esto va en contra de los principios del socialismo”.
Granma informa que Díaz-Canel abordó también el mal funcionamiento en los territorios, “donde no se actúa contra lo incorrecto” y subrayó que “las directivas que se presentan hoy no resolverán los problemas si no se actúa de manera coherente en los municipios y en nuestros barrios, que son donde ocurren las ilegalidades”.
Finalmente, el mandatario cubano citó como ejemplo de la lucha contra las ilegalidades el reciente operativo policial realizado en el puente de 100 y Boyeros, en La Habana, donde “muchas de las personas implicadas no estaban trabajando, la mayoría eran jóvenes”, resaltó Díaz-Canel.
Información sobre el comportamiento de la economía cubana
Por su parte, el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández informó en la reunión que al cierre de septiembre “las exportaciones de bienes crecieron un 108%”.
Gil destacó que entre las exportaciones se encuentran “importantes rubros como la miel de abeja, el tabaco mecanizado, el ron, la langosta y el níquel”.
En cuanto al turismo, actualizó que hasta septiembre habían llegado a la isla 1,074,795 visitantes y estimó que el año terminará con la llegada de 1,710,000 turistas, “una cifra inferior a los 2.5 millones proyectados en el Plan de la Economía”, reconoció Alejandro Gil.